- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Accidente de tren de Santiago: el maquinista, el gran señalado por exceso de velocidad
La Nube / 26 julio 2013El exceso de velocidad del tren Alvia, que procedente de Madrid y con destino a Ferrol, descarriló la noche del jueves en las afueras de Santiago, apunta como la posible causa del siniestro.
Así lo reflejan todos los diarios que, a la espera de que concluyan las investigaciones, destacan la alta velocidad a la que circulaba el convoy, que entró a unos 190 kilómetros hora en una curva que debía cogerse a 80. Los periódicos se centran tanto en la actuación del maquinista como en la señalización y en los sistemas de seguridad. En este punto, señalan que el sistema de seguridad instalado en el tramo del siniestro es el que se usa en una vía convencional. Todos los diarios llevan en sus páginas las imágenes del vídeo grabado por una cámara instalada en las vías en el que se aprecia el descarrilamiento del tren.EL PAÍS abre con una frase del maquinista: «Tenía que ir a 80 y voy a 190», recogida, según el diario, en la grabación aportada el miércoles al juez. El periódico añade que la compañía Talgo confirmó a las autoridades que el tren iba a «velocidad extrema». EL PAÍS resalta que «el maquinista frenó muy tarde» tras activarse la alarma en el cuadro de mando. Respecto a la seguridad, señala que la del tramo en el que se produjo el accidente «no era la del AVE».
Por su parte, EL MUNDO se centra en la seguridad de la línea: «El Alvia iba a alta velocidad en un tramo sin seguridad de Alta Velocidad». El diario añade que «el sistema técnico que debía haber frenado automáticamente el tren no funcionó en la curva en la que el maquinista entró a 190 kilómetros por hora».
Mientras, ABC destaca que «el maquinista alardeaba de su gusto por la velocidad», en referencia a unos comentarios vertidos en su perfil de Facebook. También LA RAZÓN se refiere a estos comentarios y resalta que «el sistema alertó del exceso de velocidad». No obstante, precisa que «el moderno sistema del AVE habría frenado el tren»
LA VANGUARDIA se pregunta: «¿Por qué iba a 190?». Según CINCO DÍAS, «todo apunta a un fallo humano». Por último, EL PERIÓDICO dice que el maquinista admitió su fallo a la policía: «Se me fue, se me fue, ha sido un error».
El maquinista prestará declaración como imputado
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago de Compostela ha ordenado a la Policía Judicial tomar declaración como imputado al maquinista del tren accidentado, Francisco José Garzón Amo, que está a disposición policial en estos momentos. La caja negra del tren está a disposición del juez y custodiada por la Policía Judicial.
El sindicato de maquinistas (Semaf) reclamó ayer que no se hagan especulaciones sobre la velocidad a la que el conductor del tren entró en la curva en la que se produjo el descarrilamiento y pidió que esperar a que concluya la investigación. Semaf ha asegurado que la tragedia «se podía haber evitado» si en la estación de Santiago hubiera funcionado el sistema de seguridad ERTMS, más avanzado que el ASFA y el que se usa en las líneas de alta velocidad, puesto que hubiera detenido el tren automáticamente.
El maquinista conocía el tramo desde hace años: ¿qué salió mal entonces?
Aquí están las escalofriantes imágenes de cómo tuvo lugar el accidente:
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login