- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Alemania concederá a Ucrania créditos y avales para la reconstrucción del este del país… ¿a cambio de qué?
La Nube / 24 agosto 2014La canciller alemana, Angela Merkel, expresó ayer su total respaldo al Gobierno de Kiev en el conflicto con los separatistas prorrusos y concederá a Ucrania créditos y avales para la reconstrucción del este del país.
En el curso de la entrevista con el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, la canciller anunció además la concesión por parte de Alemania de créditos y avales por valor de 500 millones de euros para fomentar las inversiones privadas en infraestructuras, así como una ayuda de 25 millones de euros para construir alojamientos para los refugiados que han perdido sus hogares tras los combates entre el Ejército ucraniano y la guerrilla prorrusa en el este de Ucrania. Merkel, exigió que las dos partes en conflicto alcancen un «doble alto el fuego» para acabar con los enfrentamientos armados.Estas ayudas anunciadas por la canciller suponen «el comienzo del Plan Merkel para la reconstrucción del Donbass», afirmó Poroshenko, quien destacó su intención de llevar adelante un plan de paz para la región en conflicto.
La noche antes de su viaje a Kiev, Merkel había conversado telefónicamente con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para comentar la visita y ambos criticaron que Moscú forzara la entrada en Ucrania del convoy de ayuda humanitaria sin el permiso del gobierno de Poroshenko y sin el previsto acompañamiento de observadores de la Cruz Roja Internacional, que se negaron a escoltarlo por motivos de seguridad. El convoy de camiones rusos regresó ayer a Moscú sin que se pudiera concretar de manera fiable cuál era el contenido de la carga depositada finalmente en el país vecino.
EL PAIS 1-6/EL MUNDO 20/ABC 38/LA RAZÓN 30/EL PERIÓDICO 14/LA VANGUARDIA 8
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login