- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Artur Mas amenaza a España con la consulta: «Se puede hacer bien, o no tan bien, pero se hará»
La Nube / 2 febrero 2014El presidente de la Generalitat, Artur Mas, asegura en una entrevista concedida a LA VANGUARDIA que la única solución para evitar un «choque de trenes» entre Cataluña y el resto de España «es que el pueblo catalán pueda decidir su futuro».
«La alternativa que nos ofrece el Estado es la vía muerta», señala Mas, que insiste en pactar la celebración de la consulta con el Gobierno y, si tiene alguna alternativa que presentar, los ciudadanos decidan entre la oferta del Estado y la pregunta pactada en Cataluña. «El Estado no tendrá más remedio que aceptar que la consulta se hará. Se puede hacer bien, o no tan bien, pero se hará. Y será legal. El choque de trenes no interesa a nadie y perjudica a todos», afirma.
Mas pide al Estado una «solución tolerada» para la celebración de la consulta soberanista. «Que nos dejen hacer, que no se metan y después ya iremos a Madrid a negociar. La otra vía no es ni la ideal ni la mejor, pero es legal y posible: unas elecciones de aquí al 2016», explica. El presidente, que no descarta una declaración unilateral de independencia, asegura que la consulta no es para romper con España sino para saber la opinión de los catalanes.
El presidente de la Generalitat vuelve a llamar al Gobierno al diálogo, aunque señala que «los interlocutores catalanes ya no confiamos en el Estado» porque, según dice, «siempre hemos sido engañados». Preguntado por la carta que envió a los líderes europeos pidiéndoles su apoyo, Mas asegura que ha recibido como respuesta «comprensión, respeto o frialdad, no rechazo explícito» al derecho a decidir de los catalanes.
«Cataluña lidera la salida de la crisis nadando contra corriente»
Según explica Mas, la Generalitat tiene dos vías para conseguir los 2.300 millones de euros de ingresos que prevé en sus presupuestos: «rentabilizar patrimonio y hacer más recortes». En su opinión, Cataluña ha llegado a la actual situación de asfixia económica por tres motivos: «crisis económica, déficit de financiación o déficit fiscal y deuda heredada del tripartito».
Mas dice que los catalanes «nunca habíamos sido financieramente tan dependientes del Estado español como ahora», y asegura que ha tenido que subir los impuestos «por estricta y rabiosa necesidad». «O hacemos un esfuerzo temporal entre todos o esto se nos quiebra», afirma. Pese a todo, sostiene que Cataluña está liderando la salida de España de la crisis y la creación de empleo. «Y Cataluña hace todo eso nadando contra corriente. Imagínese si algún día pudiéramos nadar a favor».
LA VANGUARDIA 1, 16-19
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login