- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Balance 2 años de reforma laboral PP: empleos, despidos y negociación colectiva
La Nube / 7 febrero 2014El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha señalado que, “tras dos años de reforma laboral, podemos decir con perspectiva que no ha conseguido los objetivos que perseguía, ya que ha aumentado el desempleo, ha empeorado la calidad del que queda, ha aumentado la precariedad y la temporalidad y ha debilitado la negociación colectiva”.
En este sentido, ha manifestado que los objetivos de esta reforma eran “reducir la destrucción de empleo y contribuir a la creación del mismo, reducir la segmentación y dualidad del mercado laboral, potenciar la flexibilidad interna de las empresas para ganar competitividad y contribuir a la recuperación de la economía, pero se ha demostrado que el objetivo real que perseguía era la devaluación salarial y el aumento de las desigualdades y la pobreza”.
Toni Ferrer ha realizado estas declaraciones en la presentación del informe “Dos años de reforma laboral: evolución del empleo, la contratación, los despidos y la negociación colectiva”, donde se recogen algunos datos como la reducción del número de ocupados en más de un millón de personas entre el último trimestre de 2011 y el último de 2013 y 622.700 desempleados más, un aumento del 11,8%.
En este periodo “ha aumentado la precariedad en el empleo, con un incremento del tiempo parcial en 280.000 puestos de trabajo y 6 de cada 10 empleos indefinidos perdidos. La tasa de paro ha pasado del 21,6% al 26,4%, el número de parados de larga duración ha aumentado un 6,1% y el subempleo se ha incrementado en 164.000 personas, hasta un total de 2.401.300”.
El contrato estrella de la reforma, el de emprendedores, “ha disminuido su utilización en un 4% y su peso total en la contratación es prácticamente marginal, un 0,6%. El 86% de los contratos no se han acogido a las ayudas fiscales que da el Gobierno, por lo que entendemos que el 86% de los contratos han terminado su vigencia al cumplir el año de prueba, sin priorizar el mantenimiento del puesto de trabajo durante tres años”.
Además, “se han reducido las prestaciones por desempleo en 10 puntos en los últimos dos años, se ha producido un aumento de las suspensiones de contrato un 66% y la tasa de cobertura de la negociación colectiva ha bajado del 70% al 63% en 2012, lo que supone que a diciembre de 2013 aún quedan pendientes casi un 15% de trabajadores que desde el 2012 no tienen convenio”.
En este sentido, “se ha demostrado que lo que en realidad se pretendía con esta reforma es aumentar el poder del empresario para ajustar las plantillas a bajo coste y, en lugar de potenciar la negociación colectiva, debilitarla y eliminar sus funciones de proteger y regular derechos y obligaciones de los trabajadores y los empresarios. No ha tenido en cuenta al trabajador, y el equilibrio y la equidad en las relaciones laborales terminaron tras su implantación”.
Toni Ferrer ha considerado que “si vemos el sufrimiento que ha traído consigo esta reforma a la población de nuestro país y lo comparamos con el pírrico efecto que ha tenido en el PIB vemos que lo que ha hecho, en realidad, es aumentar la pobreza”.
“Y ahora parece que están dando una vuelta de tuerca a esta reforma con la desregulación del tiempo parcial y el cambio de las reglas de cotización en la Seguridad Social, además de una segunda generación de la negociación colectiva que parece que quieren acometer y que esperamos que no venga por el debilitamiento de derechos, porque esto podría generar conflictividad”.
(Fuent: UGT)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login