- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 2 semanas
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 2 semanas
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 7 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 7 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 7 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 7 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
Cierre de Bolsa, miércoles 5 octubre 2016: el Ibex remonta y logra cerrar en verde
La Nube / 5 octubre 2016
La progresiva subida del sector bancario y el alza en el precio del crudo han permitido al Ibex cerrar con una leve subida del 0,11%, y al resto de bolsas europeas limitar las pérdidas que sufrían a primera hora.
Así pues, los descensos han rondado el -0,30% en Francfurt y París. Por su parte, el Eurostoxx ha perdido un -0,11% con dos colectivos muy diferenciados. Mientras bancos como Deutsche Bank, BNP o Intesa han superado el 2%, las empresas más sensibles a la subida del euro han liderado las caídas.
Los rumores sobre las supuestas intenciones del BCE de reducir el montante de su programa de compra de activos le ha pasado factura a la divisa u especialmente al mercado de renta fija. Las ventas en el bono alemán han provocado un repunte de su rentabilidad, por lo que su papel a 10 años está cerca de volver a otorgar retornos positivos. Estas especulaciones las ha acusado igualmente la deuda española, cuya rentabilidad del bono a diez años aumenta hasta el 1,03%, con la prima de riesgo estable en los 103 puntos básicos.
El barril Brent ha subido cerca del 2% gracias al último informe de crudo en EE.UU., que ha indicado una caída inesperada de inventarios.
La agenda macroeconómica del día la han monopolizado las encuestas del sector servicios, que por lo general han sido mejores de lo esperado. Esto ha sido así especialmente en EE.UU., donde se esperaba una lectura de 53 puntos para el ISM no manufacturero pero sorprendía al situarse en 57,1.
Otros indicadores interesantes han sido las ventas minoristas de la zona euro (0,6% vs 1,5% estimado) y la encuesta de empleo ADP estadounidense, que ha mostrado un incremento de nóminas algo peor de lo previsto (154.000 vs 165.000 estimados).
Victoria Torre / Felipe López-Gálvez Responsable / Analista / Departamento de desarrollo de contenidos, productos y servicios de SelfBank Texto cedido por SelfBank
You must be logged in to post a comment Login