- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 2 semanas
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 2 semanas
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 7 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 7 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 7 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 7 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
Cierre semanal de Bolsa, viernes 9 septiembre 2016: el Ibex salva los 9.000 puntos
La Nube / 9 septiembre 2016
La última sesión de la semana ha estado marcada por la escasez de noticias, pero la caída del precio del petróleo y la apertura bajista en Wall Street han propiciado descensos generalizados en las bolsas europeas.
La decisión del BCE de no ampliar el calendario de su programa de compra de bonos empieza a pasarle factura al mercado de Deuda Pública europeo. La rentabilidad del bono alemán a diez años ha vuelto a terreno y la de la española se ha elevado hasta el 1,07%.
El Ibex ha cotizado con dudas al inicio de la sesión llegando incluso a superar los 9.130 puntos, pero ha ido de más a menos y ha acabado cerrando en los 9.025 puntos tras caer un -0,83%.
Han cerrado en verde algunos bancos, pero al ser los considerados `medianos´, con menor peso dentro del Ibex, no han conseguido remolcar del índice. Así, Caixabank ha liderado las subidas al anotarse un 1,52%, Sabadell un 1,12% y Popular un 0,97%. Por el contrario, los descensos lo han liderado Arcelormittal y Merlin al perder más de un 3%, seguidos por AENA, DIA e Inditex cuyas pérdidas han rondado el 2%.
En Bratislava, los ministros de economía del Eurogrupo han abordado el escenario presupuestario de España y Portugal, a las que nos levantaron la sanción por incumplimiento de déficit en 2015. El acuerdo contemplaba que se pusieran manos a la obra para evit ar que se produjese la misma situación en años venideros, algo que por el momento parece complicado teniendo en cuenta la falta de gobierno en España.
Uno de los protagonistas de la semana ha sido el petróleo, favorecido por las buenas intenciones que Rusia y Arabia Saudí mostraron en el G20 de cara a tratar de elevar los precios. Sin embargo, tras subir ayer un 4% hoy ha retomado los descensos.
En el plano macroeconómico cabe destacar el mal dato de exportaciones en Alemania durante julio, que se esperaba que repuntasen un 0,4% pero que ha mostrado una caída del -2,6%. Se une así a otros datos conocidos recientemente en el país germano como el PMI servicios o la producción industrial, algo que empieza a preocupar a los inversores.
Victoria Torre / Felipe López-Gálvez Responsable / Analista / Departamento de desarrollo de contenidos, productos y servicios de SelfBank Texto cedido por SelfBank
You must be logged in to post a comment Login