- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Colegios catalanes, obligados a impartir un mínimo de 25% de las clases en castellano
La Nube / 1 febrero 2014El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) emitió ayer cinco autos en los que fija en un 25% la utilización mínima del castellano en horario lectivo en las escuelas catalanas.
Se trata de la respuesta que este tribunal hace a ejecuciones de sentencia o petición de medidas interpuestas por familias que querían que sus hijos recibiesen una educación bilingüe. La medida se aplicará en los cinco centros en los que estudian los hijos de los demandantes porque el uso del castellano es «manifiestamente insuficiente».En sus resoluciones, el TSJC dice que en el porcentaje de asignaturas en castellano se deben incluir materias troncales, además de la lengua y literatura castellanas. Los autos reconocen que el catalán debe ser «el centro de gravedad del sistema», pese a que se debe hacer efectiva «la presencia vehicular del castellano en una proporción razonable». Asimismo, apuntan que la atención individualizada en castellano «conduce a una situación de discriminación prácticamente idéntica a la separación en grupos de clase por razón de la lengua habitual».
La consejera catalana de Enseñanza, Irene Rigau, aseguró que recurrirán el auto del TSJC y lamentó que «se pretenda imponer en Cataluña, por vía judicial desde el Supremo, el modelo que desde el PP se está imponiendo en territorios como las Islas Baleares o el País Valenciano». La consejera criticó lo que considera «una extralimitación del TSJC» porque éste «tiene como función hacer cumplir las leyes, no cambiarlas».
EL PAÍS 1, 30, 31/EL MUNDO 1, 4, 5/ABC 25/LA VANGUARDIA 1, 32/LA RAZÓN 19
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login