De Guindos afirma que «es casi imposible separar la economía catalana de la española»

/ 22 diciembre 2013

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, recuerda en una entrevista concedida a EL PERIÓDICO que «la economía catalana y la española están absolutamente imbricadas», y opina que para ambas «la recuperación sería mucho más sencilla» juntas que separadas.

Luis de Guindos (Foto web oficial Moncloa)

Luis de Guindos (Foto web oficial Moncloa)

«Vivimos en un mundo en el que la integración económica lleva a la prosperidad y la desintegración, a generación de pobreza», señala De Guindos. En cualquier caso, asegura que la secesión no entra en el esquema de los inversores porque, según dice, «funcionan con hipótesis de racionalidad».

El responsable de la política económica del Gobierno insiste en que se perciben síntomas de recuperación. «El cuarto trimestre del año está yendo mejor que le tercero en crecimiento y en empleo. Además del sector exterior, empezamos a tener indicadores concluyentes de que hay recuperación en la inversión en equipo y estabilización del consumo, y eso nos tiene que llevar a que esta recuperación que todavía es muy frágil y débil se vaya fortaleciendo», señala. Preguntado por la polémica sobre la subasta eléctrica del pasado jueves, De Guindos sostiene que es necesario «ir a un sistema de fijación de precios, más transparente, que refleje la evolución de los costes». En este sentido, avanza que «el Gobierno aprobará una ley para favorecer la competencia».

De Guindos analiza los últimos movimientos de concentración en la banca española, y en el caso concreto de Bankia dice que su privatización «va a dar alegrías y tiene que ser la pieza fundamental para que los españoles recuperen gran parte de lo que se inyectó en estas entidades». En cuanto a Catalunya Banc, no cree que acabe siendo troceado para su venta y se muestra convencido de que el debate soberanista «en absoluto» influirá en las condiciones de su privatización. «Es una marca muy importante, muy respetada en Cataluña. Vale mucho porque Cataluña es una zona de potencial crecimiento», señala.

EL PERIÓDICO 1, 26, 27

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

– Más vídeos de noticias:

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario