- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
De Guindos: el PIB español crecerá en 2014 pese a los malos augurios del FMI
La Nube / 16 julio 2013Según las previsiones del FMI, la economía en España caerá en 2013 el 1,6%, y se mantendrá plana en 2014. Posteriormente, en relación con estos datos, el ministro de Economía, Luis de Guindos, se mostró convencido de que el FMI «se va a quedar corto en sus previsiones sobre la economía española».
De Guindos dijo que el organismo internacional se va a «equivocar» en tanto, según el ministro, el país va a tener crecimiento positivo el año que viene.El titular de Economía dijo que España empieza a ver la luz «al final del túnel», 18 meses después de que el nuevo Gobierno se encontrase con «la peor crisis de los últimos cincuenta años». También añadió que «lo único que no se puede permitir en estos momentos nuestro país es que se vea la más mínima pausa en la agenda reformista».
Por otra parte, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, se mostró convencido ayer de que el último año de crecimiento negativo del PIB en España será 2013, y que en lo que queda de año «veremos algún trimestre de crecimiento positivo».
La OCDE ve «signos alentadores» en la economía española
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, dijo ayer que la economía española «va en el camino hacia arriba y hay signos alentadores de recuperación», si bien pidió al Gobierno perseverar sobre todo en las políticas de creación de empleo para los jóvenes. El máximo responsable de la OCDE trasmitió «aliento, esperanza y admiración» hacia las reformas acometidas en España, al tiempo que indicó que «está más cerca de la meta» y que «la inversión ha valido la pena».
Entre los avances, Gurría citó la corrección de la balanza comercial, la reducción del déficit público y el saneamiento bancario, aunque también incidió en la necesidad de perseverar tanto en la consolidación fiscal como en las reformas estructurales. Gurría y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con quien se entrevistó ayer en Madrid, coincidieron en luchar contra la erosión de las bases fiscales que realizan en algunos casos las multinacionales. Al mismo tiempo, se reforzaron los compromisos de avanzar hacia el intercambio de información fiscal conforme a los recientes llamamientos del G-20 y de la UE.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login