- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
De Guindos vende optimismo: 2014, primer año de recuperación y crecimiento económico y de empleo
La Nube / 7 abril 2014El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, reiteró ayer en Logroño que España «ha dejado atrás la recesión».
En su intervención en la clausura de la Convención Regional del PP de La Rioja, dijo que «hemos conseguido cambiar el rumbo y ahora nos queda mantenerlo en colaboración con Europa» porque, gracias a las políticas puestas en marcha por el Gobierno popular, «hemos recuperado la capacidad de que confíen en nuestro potencial de crecimiento».«Ya hemos hecho lo más difícil. Hemos dejado atrás la recesión», aseguró. «No hemos tenido ni un solo año de recuperación y nadie ha sufrido la destrucción de empleo tanto como España», aún así este año «va a ser completamente distinto» porque va a ser «el primer año de recuperación y crecimiento económico y con creación neta de empleo». A este respecto avanzó que «los datos que vamos a tener en las próximas semanas son datos que de alguna forma permiten tener esperanzas». Esperanzas gracias a las políticas «que se están haciendo desde los gobiernos del PP», que son «políticas de seriedad, de reducción del déficit público y de saber que no podemos gastar más de lo que ingresamos».
De Guindos explicó que en las elecciones europeas del próximo 25 de mayo «nos jugamos mucho» porque estamos inmersos «en un proceso de integración económica y financiera prácticamente sin precedentes». «Cada vez nuestras decisiones en el ámbito de la política fiscal, o desde el punto de vista de reformas económicas o estructurales las coordinamos más con nuestros compañeros europeos», señaló. Y añadió que durante estos dos años y medio del PP al frente del Gobierno «el cambio que se ha producido ha sido notable» porque «antes sí que había desconfianza con España pero ahora ya no somos los protagonistas». En la actualidad, asguró, «España contribuye a la estabilidad económica financiera internacional».
EL ECONOMISTA 37
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Vídeos de economía:
You must be logged in to post a comment Login