- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Desastre total económico: el FMI asegura que no creceremos hasta 2015
La Nube / 10 julio 2013El Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió ayer sus pronósticos sobre el crecimiento de la economía española y retrasó la recuperación hasta 2015, debido al impacto negativo de las medidas de consolidación fiscal.
El Fondo mantiene su previsión para 2013: contracción del 1,6%, en un contexto de revisión a la baja del crecimiento mundial y de la mayoría de los países, con una «más prolongada recesión» en la zona euro, donde «la demanda interna sigue siendo débil y el crecimiento será menor del esperado incluso en estados centrales, como Alemania o Francia». Para 2014 reduce en 7 décimas el crecimiento previsto en primavera (0,7%) y lo deja en el 0%.«En la previsión hecha en abril no se conocían las medidas que iba a aprobar el Gobierno español para reducir el déficit fiscal; ahora que se han tomado, creemos que afectarán al crecimiento», señaló el jefe del departamento de estudios del organismo, Thomas Helbling.
El FMI constata también que en los últimos meses «se ha incrementado la volatilidad de los mercados financieros» y el problema de la deuda soberana en la periferia de la zona euro «se ha extendido de nuevo después de un periodo de sostenidas mejoras». En sus nuevas previsiones, rebaja dos décimas el crecimiento estimado de la zona euro para 2013, situándolo en el -0,6% y lo deja en el 0,9% para 2014, una décima menos, al tiempo que recomienda «políticas adicionales» de «carácter mixto» ante el alargamiento de la recesión.
Para EEUU estima un crecimiento del 1,7% este año y del 2,7% el siguiente. Para China rebaja el crecimiento al 7,8% en 2013 y al 7,7% en 2014. El crecimiento mundial previsto es del 3,1% este año y 3,8% en 2014.
El Gobierno confía en «superar» esas previsiones
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró: «Vamos a superar esas previsiones». El ministro de Economía, Luis de Guindos, declaró a la salida de la reunión del Ecofin en Bruselas que la situación de España es «mucho más confortable» que hace un año y se mostró convencido de que «el segundo trimestre va a ser mejor que el primero y en la segunda parte del año habrá cifras positivas de crecimiento».
«Las exportaciones apuntan a un dinamismo que está sacando a España de la crisis», añadió, y avanzó que «los datos de las próximas semanas serán buenos y pondrán de manifiesto que en España se han corregido los desequilibrios macroeconómicos».
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login