- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Descubre los trabajos que sobreviven a la crisis y siguen generando empleo
(Nota de prensa) / 17 junio 2013Experto en Contaminación y Gestión de Residuos, Director de Comercio Electrónico, Técnico en Gestión de la Calidad, Experto en Energías Renovables, Programador de aplicaciones para móviles, Consultor de Riesgos Tecnológicos… se trata de disciplinas poco conocidas pero con demanda laboral, cuya finalidad es cubrir necesidades a menudo poco atendidas por otros sectores en un país, España, en el que ya existen 6.202.700 desempleados y en el que cada día se cierran 180 sociedades, afirma Fernando Tojo Director de Aprende Business School y experto en temas de formación.
Portales como Infojobs han medido la demanda que han experimentado algunos de estos yacimientos; ofertas como comercial de eficiencia energética han pasado de 1.027 a 5.285 ofertas de empleo, programador de aplicaciones de móvil de 345 a 2.167 o Community Manager de 12 a 438 ofertas laborales.La Comisión Europea ha clasificado el fenómeno de los yacimientos de empleo en 4 grandes sectores:los servicios de ayuda a la vida diaria, los servicios para la mejora del marco de vida, los relacionados con el Medio Ambiente y los relativos al ocio y actividades deportivas. El término yacimiento de empleo se utilizó por primera vez en el Libro Blanco de Delors en el año 1993, cuya finalidad era describir ocupaciones cuyo potencial se centrase en satisfacer nuevas necesidades.
En España existe una tasa de paro juvenil del 57,2%. Los estudiantes conocen muy bien esta cifra, por esa razón ya son pocos los que esperan encontrar un empleo en profesiones tradicionales, y por contra prueban suerte en disciplinas altamente singulares. Esta nueva demanda ha llevado a las universidades a reinventarse en tiempos de crisis adaptando su oferta a estos nuevos oasis laborales, afirma la Universidad Pegaso.
El envejecimiento de la población, la masiva incorporación de la mujer al mercado laboral, el auge de la economía verde y la globalización de los mercados son coyunturas que explican el auge de estas nuevas profesiones las cuales ayudan a paliar la situación de desempleo crónico que vive nuestra sociedad.
(Nota de prensa)
You must be logged in to post a comment Login