- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Desnudas y ensangrentadas contra las corridas de toros en Barcelona
La Nube / 23 mayo 2013Con esta impactante acción, la organización AnimaNaturalis y la empresa de cosmética fresca y libre de tests en animales, LUSH, denuncian la muerte de 150 toros en las fiestas de San Isidro de Madrid, y la ILP de que las corridas de toros sean declaradas un Bien de Interés Cultural.
Durante la impactante protesta en la calle se recogerán firmas para apoyar las más de 120.000 firmas que lleva recogidas la organización internacional por la defensa de los animales AnimaNaturalis para pedir a la Comisión de Cultura que escuche la petición de mas de un 70% de los ciudadanos que se muestran en contra de la tortura.“La mayoría de los españoles se oponen a destinar fondos públicos para financiar la tauromaquia, exigimos que el Gobierno sea acorde con este sentir general, que rechaza la tortura en a animales como fiesta nacional”, indica Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis España.
LUSH se suma a la campaña de recogida de firmas online y en todas sus tiendas en España, y ha iniciado un proyecto de captación de fondos a través de la venta de productos promocionales, para destinar a organizaciones que luchan contra la tauromaquia.
“Lush considera que la Tauromaquia es un espectáculo cruel, donde el toro sufre una tortura innecesaria. Por eso hemos lanzado esta campaña junto con AnimaNaturalis y estamos respaldando su recogida de firmas para que no se convierta en Bien de Interés Cultural”, indica Gloria Pavía, directora de Comunicación y Marketing de Lush España.
Mientras se debate en el Parlamento español la iniciativa legislativa popular que busca declarar la tauromaquia Bien de Interés Cultural en toda España, una encuesta de opinión pública realizada por Ipsos MORI por encargo de Humane Society International revela que la mayoría de los españoles no aprueba que se utilicen fondos públicos para la actividad taurina y que tres cuartas partes de la población no han asistido a una corrida de toros en los últimos cinco años.
Sólo el 13 por ciento de los españoles apoyan firmemente las corridas de toros, de acuerdo con resultados de la encuesta.
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para proteger y promover las corridas de toros en todo el país se debate por la Comisión de Cultura del Congreso antes de pasar al Senado y ser finalmente aprobada o no. La tauromaquia ya recibe alrededor de 600 millones de euros en subvenciones españolas y europeas. Si esta ley es aprobada, aún más dinero público será utilizado para financiar y promocionar este espectáculo cruel en el que los toros son atormentados y heridos repetidamente hasta su muerte.
Fundada en marzo de 2003, AnimaNaturalis es una organización dedicada a establecer, difundir y proteger los derechos de todos los animales. AnimaNaturalis considera que los animales merecen derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a la libertad, a no ser torturados y a no ser considerados propiedad. El uso que hacemos de los animales en nuestra sociedad vulnera esos intereses, pues sólo tomamos en cuenta lo beneficioso que puede ser para nosotros su uso y explotación.
You must be logged in to post a comment Login