En clave
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 4 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 5 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 5 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Después de sufrir un Ictus: guía para el paciente y la familia
@MilagroMendoza / 22 julio 2014
Estabilizado el paciente se inicia la rehabilitación física olvidando los efectos emocionales que produce estar limitado a nivel motriz y en muchas ocasiones a nivel comunicativo.
Muchas familias no logran comprender los cambios conductuales luego del ictus o ACV.
Irritabilidad
Miedo a quedarse solo o caerse
Tristeza
Algunos neurólogos explican a las familias que es consecuencia del derrame cerebral. Sin embargo, el paciente no suele ser remitido a psicología o a un psiconeurologo, alargando el tiempo de recuperación integral.
Parte de la recuperación implica la rehabilitación de las funciones mentales y el ajuste emocional ante el ictus que es vivido por el paciente como un evento traumático.
Las funciones mentales que pueden ser afectadas por un ictus son:
La atención
Memoria
Percepción
Lenguaje: oral y escrito
Resolución de problemas, etc.
Es importante la reincorporación del psicólogo o del psiconeurologo a objeto de abordar los aspectos emocionales que influyen en la recuperación, evaluar las funciones mentales y aplicar las estrategias que permiten la rehabilitación cognitiva. En muchos casos, es necesario incluir al terapeuta de lenguaje motivado a la afasia secundaria producto del ACV.
Hay que tomar en cuenta que existen factores emocionales que influyen en la manifestación de los accidentes cerebrales como irritabilidad, depresión o algún evento traumático en la vida de la persona. Evitar una recaída pasa a ser parte del programa de atención psicológica al paciente con ACV.
Recomiendo la Guía para las familias de la Clínica Mayo, es un documento que les permitira prepararse para los cambios a consecuencia del ictus
http://www.mayo.edu/research/documents/ubi-families-spanishpdf/DOC-10027501
Autora: Lic. Milagro Mendoza
Twitter:@MilagroMendoza
email: psi-milagromendoza@hotmail.com
You must be logged in to post a comment Login