- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Diada de Cataluña: Artur Mas no cede y celebrará en 2014 la consulta soberanista, pero tolerada por España
La Nube / 8 septiembre 2013El presidente de la Generalitat, Artur Mas, reiteró ayer que no hay paso atrás en la transición nacional y que a finales de este año se acordará la fecha y la pregunta de la consulta soberanista para poder convocarla en 2014.
Mas reconoció que para ello será necesario contar con el beneplácito del Estado, y por ello apeló a la inteligencia política y la altura de miras del Ejecutivo de Mariano Rajoy, para que permita que los catalanes puedan decidir su futuro como sociedad de una forma democrática. «Creo sinceramente que el Estado tiene una oportunidad para entender que si la consulta en Cataluña, de alguna manera legal, se acabará haciendo, es mejor hacerla de una forma perfectamente civilizada y hasta acordada, o como mínimo tolerada», señaló ante el Consejo Nacional de CDC en Bellaterra (Barcelona).Después de la polémica causada en Cataluña por su referencia a la posibilidad de convocar elecciones plebiscitarias en el 2016 si no es posible celebrar la consulta, palabras que fueron interpretadas como un freno al plan soberanista pactado con ERC, Mas reiteró ayer que la consulta se celebrará en 2014. Pero también subrayó que se hará dentro de la más estricta legalidad y de forma escrupulosamente democrática.
Y para que no haya dudas, marcó punto por punto el calendario que va a seguir el proceso de transición nacional, y lo hizo primero en catalán y luego en castellano, y anunció que en los próximos días lo hará en inglés para los corresponsales extranjeros que cubrirán la Diada. «Antes de que finalice el año se pactarán la fecha y la pregunta o preguntas que se deberán plantear en la consulta», dijo como primer punto. Y añadió que «este pacto debe hacerse con el mayor consenso y la mayoría parlamentaria posibles, y quien no comparta esto nos encontrará frente a ellos».
El segundo punto es que «la consulta se hará durante el 2014 como está pactado».
Tercero: «Se llevará a cabo dentro de la legalidad», e insistió en que esto no es un «capricho» de Convergència, sino «la manera de presentarse ante la comunidad internacional como un país serio».
A este respecto, el presidente catalán explicó que el Consell de Transició Nacional señala cinco posibles marcos legales para realizar la consulta; cuatro dependen de que se llegue a un acuerdo con el Estado, y el quinto es la ley de Consultas que el Parlamento autonómico prevé aprobar antes de que finalice el año.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login