- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Egipto: el presidente Adli Mansur elige como primer ministro al economista Hazem el Blebaui
La Nube / 10 julio 2013El Gobierno interino tutelado por los militares que dirige Egipto avanzó ayer en sus reformas institucionales, dando los primeros pasos para formar y Ejecutivo y marcando los plazos para un referéndum constitucional y para las elecciones legislativas y presidenciales.
El presidente, Adli Mansur, eligió como primer ministro al economista Hazem el Blebaui, mientras que el premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei será finalmente vicepresidente para Asuntos Exteriores. Previamente, Mansur emitió un decreto en que se atribuyó la capacidad de aprobar leyes por vía ejecutiva, de dictar política presupuestaria y declarar el estado de emergencia. Marcó plazos para convocar un referéndum sobre enmiendas a la Constitución y elecciones legislativas, lo que deberá ocurrir en los próximos seis meses. Posteriormente se celebrarán comicios presidenciales.
Las Fuerzas Armadas emitieron un comunicado de apoyo al decreto de Mansur. El partido salafista Al Nur aceptó el nombramiento de El Blebaui como nuevo jefe de Gobierno ya que «cumple las condiciones» exigidas por este grupo. Los Hermanos Musulmanes, que anunciaron que no se van a integrar en el proceso político, tacharon el decreto de culminación del golpe militar. El Frente de Salvación Nacional rechazó la declaración constitucional y solicitó cambios en el texto.
EEUU manifestó su apoyo al Gobierno interino por establecer una hoja de ruta y expresó su deseo de que «ambas partes» participen en la transición política del país.
Sobre la matanza del lunes de 51 partidarios de Mursi, los Hermanos Musulmanes insistieron en que debería «abrir los ojos a la gente de lo que está sucediendo en Egipto», mientras que el Ejército mantiene su teoría de que fue atacado por «terroristas» que querían excarcelar a Mursi. Miles de seguidores de los Hermanos Musulmanes acudieron a los funerales de los fallecidos y convirtieron los actos en manifestaciones para exigir la restitución del presidente depuesto.
Por otro lado, el dirigente del frente de Salvación nacional Amor Musa asegura, en sendas entrevistas en EL MUNDO y LA RAZÓN, que «Mursi, como antes Mubarak, no percibió la ira y la frustración». En su opinión, el Ejército «no es el enemigo de nadie, no le interesa gobernar».
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login