El final de la ‘doctrina Parot’ no ha supuesto demasiadas liberaciones de etarras

/ 29 diciembre 2013

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, considera que la anulación de la ‘doctrina Parot’ ha afectado a un porcentaje reducido de presos de ETA, de los cuales gran parte ha cumplido «de forma efectiva un importante periodo de condena» como 26, 27 o 29 años de prisión de un máximo posible de 30.

Dirigentes de ETA encapuchados (Foto Gara)

Dirigentes de ETA encapuchados (Foto Gara)

Zaragoza estima que el fin de la Parot se vivió en la Fiscalía con «preocupación» y «cierta tensión, sobre todo por la insatisfacción que la sentencia [de Estrasburgo] ha producido en el mundo de las víctimas». Sin embargo, el fiscal jefe no tiene dudas de que no había más remedio que aplicarla y no sólo en el caso de Inés del Río, «sino en todos los casos en los que concurrían circunstancias similares o idénticas», porque, explica, «lo que ha hecho el Tribunal de Derechos Humanos ha sido cuestionar el tema de la pena y del cumplimiento de la pena».

Además, Zaragoza entiende que la sentencia de Estrasburgo puede servir de revulsivo para acabar con ETA, porque uno de los argumentos que siempre ha utilizado el mundo etarra para cuestionar la política penitenciaria «ha sido precisamente la doctrina Parot«. «Una vez anulada por el Tribunal Europeo», afirma, «es evidente que un argumento fundamental de las críticas ha desaparecido, y eso en cierto modo les puede deslegitimar desde la perspectiva internacional».

EL PAÍS 1, 12 a 14/EL MUNDO 1, 4 a 8/ABC 1, 32, 33/LA RAZÓN 1, 24 a 26/LA VANGUARDIA 1, 16, 17/EL PERIÓDICO 1, 18, 19

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

– Más vídeos de noticias:

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario