El Gobierno aplaza la aprobación de la Reforma educativa tras la huelga de Educación

/ 10 mayo 2013

Miles de personas en toda España participaron ayer en la jornada de huelga y manifestaciones para protestar por los ajustes en la enseñanza pública y la reforma educativa que prepara el Ministerio de Educación, en unas movilizaciones que han contado con la participación conjunta de estudiantes, profesores y padres de alumnos en todos los niveles educativos. La jornada de huelga vino precedida de dos semanas de movilizaciones que incluyeron encierros, vigilias y otras protestas en centros escolares y facultades.

José Ignacio Wert (Foto: Ministerio de Educación)

José Ignacio Wert (Foto: Ministerio de Educación)

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, convocante de la huelga, la calificó de «rotundo éxito», cifrando el seguimiento entre docentes y personal administrativo en un 72%; el sindicato de estudiantes elevó este porcentaje a un 90% entre alumnos, profesores y padres, mientras que el Ministerio lo situó por debajo del 20%.

El paro se completó con manifestaciones celebradas en diferentes ciudades que sumaron decenas de miles de asistentes en Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza y Valencia, ente otras. La huelga se saldó con seis detenidos por desórdenes públicos, tres de ellos menores. Además, dos policías locales y un guardia de seguridad resultaron heridos leves.

Fuentes del Ministerio de Educación indicaron anoche el aplazamiento del anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), cuya aprobación, en principio, estaba prevista para hoy por parte del Consejo de Ministros, ya que faltaban por ajustar «detalles técnicos». De esta forma se retrasa el visto bueno del proyecto de ley y su llegada al Congreso de los Diputados.

Por otro lado, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, defendió ayer a los convocantes de la huelga educativa, al tiempo que recordó que «recortar la inversión educativa no es sólo injusto e inmoral; también es un despropósito y una completa e estupidez». La portavoz del PP de Educación, en el Congreso, Sandra Moneo, respetó la huelga, al tiempo que defendió que la Lomce es la gran oportunidad» para mejorar la caída de la educación en España.

La noticia en la prensa

  EL PAÍS habla en portada de «multitudinarias protestas en toda España», al tiempo que considera el día de ayer como «punto álgido» en el conflicto por la enseñanza pública. Según EL MUNDO, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, estuvo negociando ayer en el Palacio de la Moncloa, con la presencia del titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, «para ver quién va a correr con la factura de la reforma».

ABC destaca que «la marea verde no vacía las aulas en la jornada de huelga». Este rotativo habla de «seguimiento desigual», un adjetivo que también utiliza LA VANGUARDIA, que destaca en portada: «El malestar en las aulas estalla por los recortes y la ley Wert» . Según EL PERIÓDICO, «Rajoy fuerza a Wert a aplazar la Lomce por el trato al catalán», mientras que en portada señala que «Rajoy cede y aplaza la polémica ley Wert». También habla de «manifestaciones masivas en una huelga discreta». LA RAZÓN dice que «fracasa la huelga de educación» y habla de lo que denomina «las mentiras sobre los recortes». LA GACETA pone el énfasis en la «media docena de detenidos en la huelga educativa.

Texto del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario