- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El Gobierno brasileño da marcha atrás ante las protestas ciudadanas
La Nube / 27 junio 2013La Cámara de Diputados de Brasil ha dado marcha atrás a su programa de reformas tras la ola de protestas. Por 430 votos en contra frente a 9 a favor y 2 abstenciones, revocó en la noche del martes un proyecto que limitaba la investigación de la fiscalía en casos de corrupción y que era visto por los manifestantes como una ley de impunidad.
Asimismo, la Cámara Baja también aprobó en tiempo récord la propuesta de la presidenta Dilma Rousssef de destinar todos los royalties del petróleo al sistema educativo, aunque con la modificación de que el 75% de los ingresos petroleros irán a educación y el 5% a la salud. Igualmente, los diputados eliminaron el sufragio secreto para las votaciones. Otras medidas planteadas por Rousseff han sido la inversión de 16.000 millones de euros para mejorar el transporte público, o la convocatoria antes de octubre de un plebiscito sobre la reforma política.
A pesar de estas medidas y anuncios, grupos importantes de manifestantes brasileños continuaron activos, algunos centraron sus protestas contra la primera semifinal de la Copa Confederaciones en la localidad de Belo Horizonte, donde se disputó el partido Brasil-Uruguay. Pese a las medidas de seguridad, los manifestantes protagonizaron escenas de violencia, como la quema de autobuses, en protesta sobre todo, por el mal funcionamiento del transporte público y por la corrupción.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login