El Gobierno presume de recaudar 22.500 millones luchando contra el fraude fiscal y laboral; oposición y medios lo critican

/ 12 octubre 2013

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció ayer que el plan de lucha contra el fraude fiscal y laboral puesto en marcha en enero de 2012 ha permitido recaudar, hasta junio de 2013, 22.500 millones de euros, según un informe de los ministerios de Hacienda, Empleo e Interior. Del total, 16.500 millones proceden de la lucha contra el fraude fiscal y otros 6.152 millones se derivan de la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

Soraya Sáenz de Santamaría (Foto: Pool Moncloa)

Soraya Sáenz de Santamaría (Foto: Pool Moncloa)

Sáenz de Santamaría explicó que «lo más llamativo» del informe son las irregularidades detectadas en el cobro de las prestaciones por desempleo. «Estoy hablando de personas que cobran prestación por desempleo y que sin embargo trabajan fraudulentamente, trabajan en ‘b'», precisó la vicepresidenta. «Se han investigado y se han detectado más de medio millón de personas que cobraban fraudulentamente las prestaciones por desempleo y se ha ahorrado al contribuyente más de 3.000 millones de euros», indicó.

En la referencia del Consejo de Ministros y en datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo se aclaró posteriormente que en este tiempo «las actuaciones de verificación y control del cumplimiento de la normativa» han dado como resultado «la sanción a 520.572 perceptores de prestaciones por desempleo». La mayoría de ellos, dice la nota, «han sido sancionados por el incumplimiento de requisitos tales como la ausencia de comunicación de rentas o de prestaciones, así como la no renovación de la demanda». Las sanciones van desde la suspensión de uno a seis meses del cobro de la prestación hasta la retirada total de la prestación, dependiendo de la gravedad de la infracción. Según Empleo, entre enero de 2012 y junio de 2013 se han retirado 159.793 prestaciones y se han suspendido 360.779.

Desmentidos desde la oposición y los medios

Rubalcaba (Foto: PSOE)

Rubalcaba (Foto: PSOE)

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, reprochó a Sáenz de Santamaría «llamar tramposos a uno de cada cinco parados con prestación». El secretario de organización, Óscar López, exigió a la vicepresidenta que rectifique unas cifras que tildó de «falsas». «Si quiere buscar fraude, que lo busque en su partido, en el caso Bárcenas, en el caso Gürtel o en las cuentas en Suiza y en el programa electoral de Rajoy», dijo. El diputado socialista Pedro Sánchez le pidió que «aclare las razones en las que se basa para acusar nada más y nada menos que al 20% de los desempleados de este país». Desde UGT tienen la «sensación de que la única finalidad del Gobierno es reducir la nómina de los desempleados».

Los diarios se hacen eco del revuelo formado tras las palabras de la vicepresidenta. «Santamaría acusa de fraude a medio millón de parados con datos inflados», indica EL PAÍS, que cifra en 15.000 las personas que trabajan y cobran paro fraudulentamente. EL MUNDO destaca en su titular: «160.000 parados ‘castigados’ sin ayuda». ABC refleja «confusión en La Moncloa al afirmar que había 520.572 subsidios de paro mientras se trabajaba en ‘B'».

Según LA VANGUARDIA, «el fraude en el cobro del desempleo desata otra polémica» y apunta que «Sáenz de Santamaría contabiliza medio millón de ‘falsos parados’ cuando muchos de ellos eran simples infractores administrativos».

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario