- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 5 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 5 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 5 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El Gobierno también corregirá las polémicas tasas judiciales de Gallardón
La Nube / 30 septiembre 2014El nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, anunció ayer que modificará la ley de tasas judiciales como una de sus primeras actuaciones al frente del departamento. El titular de Justicia avanzó que emprenderá el «análisis y la mejora» de las tasas judiciales que, según recuerdan los diarios, fue aprobada por las Cortes con el único apoyo del PP, y que se encuentra recurrida ante el Tribunal Constitucional.
En su discurso de toma de posesión y en presencia de su antecesor en el cargo, Alberto Ruiz Gallardón, a quien agradeció su trabajo, señaló que retomará e impulsará las reformas pendientes del Ministerio «desde el diálogo y el consenso» para buscar «un gran acuerdo en materia de Justicia».En el acto, Catalá estuvo acompañado de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, además de los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa, Hacienda y Fomento, de los presidentes del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y del fiscal general del Estado.
Rafael Catalá, sin hacer mención expresa a la consulta catalana, dijo que su responsabilidad como ministro será siempre defender el «Estado de Derecho y democrático», que tiene entre sus principios fundamentales, añadió, «el imperio de la ley».
Asimismo, el nuevo ministro anunció que entre los primeros asuntos que atenderá se encuentran la revisión de la justicia penal, la reforma de la ley de Enjuiciamiento Criminal, la mejora de la Justicia gratuita y la implantación de un sistema ágil y eficaz en el Registro Civil, tareas que, según apuntó, desempeñará con «la mayor dedicación y lealtad», para tratar de responder a las expectativas de los ciudadanos y a la confianza depositada en él por el presidente Rajoy.
EL PAÍS 16/EL MUNDO 1, 12/ABC 30/EL PERIÓDICO 18/LA RAZÓN 1, 16/EL ECONOMISTA 51
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login