- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El PIB del segundo trimestre de 2014 creció un 0,6%, confirmándose la recuperación
La Nube / 28 agosto 2014La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,6% en el segundo trimestre de 2014, tasa dos décimas superior a la estimada en el primer trimestre.
El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española, medido en términos de volumen encadenado con referencia en el año 2008, ha registrado un crecimiento trimestral del 0,6% en el segundo trimestre de 2014.Esta tasa es dos décimas superior a la estimada en el primer trimestre de 2014. En términos anuales, la tasa de crecimiento del PIB es del 1,2%, siete décimas mayor que la del trimestre anterior, como consecuencia de una mayor aportación de la demanda nacional al crecimiento agregado, contrarrestada parcialmente por una contribución negativa del sector exterior.
Por lo que se refiere al entorno europeo, en el segundo trimestre de 2014 la Unión Europea (UE-28) en su conjunto registra un crecimiento trimestral positivo (0,2%), una décima inferior al registrado en el trimestre precedente. Por otro lado, la Eurozona (UEM-18) registra una variación del 0,0%, dos décimas menor que la del trimestre anterior.
Entre las principales economías europeas el comportamiento es dispar. Por un lado, Holanda registra un crecimiento del 0,5% frente al –0,4% del trimestre precedente, mientras que Francia y Reino Unido mantienen su crecimiento con respecto al trimestre anterior (0,0% y 0,8%, respectivamente). Por otra parte, Italia y Alemania registran tasas menores a las del trimestre precedente (Italia del –0,1% al –0,2% y Alemania del 0,7% al –0,2%).
(Fuente: INE)
You must be logged in to post a comment Login