- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El PP no ve necesario reforma la Constitución para reducir aforados, como dice la oposición
La Nube / 2 septiembre 2014La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, dijo ayer que su partido no cree necesario reformar la Constitución para acotar el número de aforados si se interpreta que diputados y senadores sólo lo son en casos que tengan relación con el ejercicio de su función política.
Tras el comité de dirección del PP, Cospedal explicó en rueda de prensa que el aforamiento de diputados y senadores puede entenderse como «genérico» -si se aplica a todo tipo de actuaciones contrarias a la ley- o restringirse al ejercicio de su función política, en cuyo caso no sería necesaria una reforma constitucional ni de los estatutos de autonomía.Cospedal aseguró que el PP está dispuesto a «hablar de todo», aunque recalcó que hay que preservar la libertad de expresión de los parlamentarios «de cualquier tendencia política» y garantizar que puedan expresar sus opiniones libremente, algo que se lograría si el aforamiento de diputados y senadores se circunscribe al ejercicio de su cargo. En su opinión, eso será «lo justo en democracia», ya que «todo el mundo entiende que un diputado o senador tiene que sentirse libre para poder expresarse» y ejercer el control al Gobierno.
Preguntada por la propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, insistió en que el PP está dispuesto a estudiar distintas opciones «entre todos» los partidos, sin demagogia y no respondiendo a «una cuestión puntual». Cospedal reiteró que lo más conveniente sería acotar esa figura sin tener que acometer una reforma constitucional, y consideró que también para los jueces y magistrados se podría aplicar una fórmula parecida.
EL PAÍS y LA VANGUARDIA resaltan que Cospedal «contradice» a Gallardón y pide «limitar el aforamiento sin eliminarlo». También EL MUNDO interpreta que «el PP corrige a Gallardón». Asimismo, EL PERIÓDICO dice que «el PP enmienda a Gallardón y sólo propone ‘acotar’ el aforamiento». Por su parte, ABC apunta que «el PP quiere ‘acotar’ los aforamientos sin tocar la Carta Magna». De igual modo, LA RAZÓN indica que «el PP se inclina por limitar el aforamiento de diputados en lugar de eliminarlo».
EL PAÍS 12,14/EL MUNDO 9/ABC 20/LA VANGUARDIA 1,15/EL PERIÓDICO 20/LA RAZÓN 14
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login