- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El príncipe Felipe realizó un discurso en catalán para inaugurar el ‘Mobile World Congress’ de Barcelona
La Nube / 24 febrero 2014El Príncipe Felipe dio ayer la bienvenida a los organizadores del Congreso Mundial del Móvil que se celebra en Barcelona con un breve discurso en catalán.
En ese discurso destacó los «excelentes resultados de la colaboración institucional» entre las tres Administraciones implicadas en el evento: la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, cuyos máximos responsables –Artur Mas, Xavier Trias y José Manuel Soria– compartieron mesa con el Príncipe en la cena de inauguración. Don Felipe, que empleó en su intervención el inglés, el castellano y el catalán, subrayó que España es líder mundial en el uso de móviles, uno de los principales actores del sector de las telecomunicaciones y un socio tecnológico clave. Y también destacó la alta capacitación de los jóvenes españoles: «Me gustaría que toda la industria echara un buen vistazo a la alta cualificación de nuestros jóvenes profesionales, que constituyen una magnifica y especializada fuerza de trabajo».El presidente de la Generalitat, Artur Mas, aprovechó la ocasión que le brinda la celebración del Congreso Mundial del Móvil para dar la bienvenida a sus organizadores a Barcelona, «capital de una antigua nación europea llamada Cataluña» que, según dijo, «ha sabido preservar su personalidad, su lengua, su cultura y sus instituciones de autogobierno y que está haciendo una apertura radical por la innovación». Mas defendió que Cataluña puede «tener un hueco en una economía y un mundo global» y recordó que el año pasado fue la región europea que lideró la captación de inversión extranjera.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, rehusó entrar en polémicas territoriales y se limitó a destacar la mejora de los indicadores macroeconómicos españoles. «Vemos la luz al final del túnel; 2014 será el año de la salida de la crisis», afirmó.
EL PAÍS 18/EL MUNDO 6/ABC 1, 20/LA RAZÓN 1, 10, 11/LA VANGUARDIA 1, 13, 14/EL PERIÓDICO 1, 24
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
2 comentarios
You must be logged in to post a comment Login