‘El Surrealismo y el sueño’, en la nueva colección del Museo Thyseen

/ 7 octubre 2013

El Surrealismo fue el gran movimiento liberador del siglo xx; y el sueño, su aliado. Sueños que revelan impulsos primitivos, sueños eróticos, sueños que hablan todas las lenguas, pesadillas a veces, que nos señalan el origen de nuestros miedos. ‘El Surrealismo y el sueño’: 163 obras de Andre Breton, Dora Maar, Salvador Dalí, Leonora Carrington, Max Ernst, Ángeles Santos y otros.

– Vea la noticia en vídeo:

El surrealismo (en francés: surréalisme; sur [‘sobre, por encima’] más réalisme [‘realismo’]) es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Los surrealistas señalaron como precedentes de la empresa surrealista a varios pensadores y artistas, como el pensador presocrático Heráclito, el Marqués de Sade y Charles Fourier, entre otros. En la pintura, el precedente más notable es Hieronymus Bosch «el Bosco», que en los siglos XV y XVI creó obras como «El jardín de las delicias» o «El carro de heno». El surrealismo retoma estos elementos y ofrece una formulación sistemática de los mismos. Sin embargo su precedente más inmediato es el dadaísmo, corriente de la que retoma diferentes aspectos. (Fuente: Wikipedia)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario