- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Elección directa de alcaldes: el Gobierno asegura que la reforma beneficia más a Bildu que al PP
La Nube / 30 agosto 2014La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró ayer en la rueda de prensa posterior al primer consejo de ministros tras las vacaciones estivales que el debate que quiere abrir el Partido Popular para una reforma de la ley electoral que posibilite que en los ayuntamientos gobierne el candidato más votado «se hace desde un punto de vista no de un cálculo electoral de lo que pueda pasar en un ayuntamiento u otro, sino del fortalecimiento de la democracia», la «regeneración democrática» y el «respeto a la voluntad del vecino y a las mayorías».
Según la vicepresidenta, que la reforma electoral «beneficie a Bildu» prueba que «no favorece al PP» y recordó que no es «ninguna novedad» lo que plantea el PP, ya que el PSOE registró una proposición de Ley en el Congreso en 1998 para implantar un modelo de elección directa de alcaldes.El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, también abundó en el argumento de que la posibilidad de que el sistema de elección directa de alcaldes favorezca a Bildu «lo que hace es, si cabe, dar más autoridad» a la propuesta del PP y es «una medida de regeneración democrática» que «facilita la transparencia».
EL PAÍS recoge a doble página las propuestas de seis partidos ante el debate de regeneración que se abrirá en septiembre y destaca la petición de revisar los indultos y más control sobre la financiación.
EL MUNDO destaca en su portada que la reforma electoral «beneficia a los grupos independentistas» y subraya que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, advirtió a Rajoy de que las candidaturas conjuntas de CiU y ERC controlarían la mayoría de las localidades catalanas. También apunta que Bildu «aspira a sumar 30 alcaldes más en Euskadi» y recuerda que fue la lista más votada en 128 pueblos en las últimas elecciones europeas.
Según ABC, el Gobierno espera el «sí» de CiU para arrancar la reforma electoral y resalta que Convergència «confía en el proyecto para no entregar municipios a ERC»
EL PAÍS 8 -11/EL MUNDO 1,4,5/ABC 16,17/LA RAZÓN 1,13
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login