- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
España cumplirá objetivos de déficit de Bruselas «sin subir los impuestos ni más recortes»
La Nube / 8 abril 2014El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer durante la clausura de la asamblea anual del Instituto de Empresa Familiar (IEF) que España cumplirá con los objetivos de déficit público comprometidos con Bruselas «sin tener que subir los impuestos ni hacer mayores recortes de los que ya se han hecho».
«Ahora que las buenas noticias de la economía española empiezan a ser más comunes es el momento de empezar a devolver a la sociedad el esfuerzo», dijo y avanzó que la reforma tributaria que prepara el Gobierno traerá impuestos «más modernos» y una «cesta de impuestos más equilibrada y sencilla». Aunque no entró en detalles, el jefe del Ejecutivo indicó que se bajará el impuesto de sociedades y rechazó una nueva subida del IVA, confiando en que se eleve la recaudación «no por subir los tipos, sino porque se consumirá más».«Hoy se mira a España como ejemplo de cómo salir de la crisis», afirmó, aunque reconoció que «cuando los parados superan con creces los 5,5 millones sería una frivolidad vanagloriarse de la situación económica». El presidente prometió que pese al «cambio de rumbo» económico, el Gobierno «seguirá trabajando intensamente» en la consolidación fiscal y las reformas estructurales. Por otro lado, consideró que España «tiene derecho a dar la batalla» para incrementar su presencia en las instituciones europeas, ya que nuestro país «se ha ganado un crédito». Rajoy aprovechó para lanzar un mensaje al Banco Central Europeo (BCE). «Nos vendría muy bien que el tipo de cambio del euro mejorara», indicó, y también consideró que hay margen para que la inflación suba sin superar el límite establecido por el banco emisor.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Vídeos de economía:
You must be logged in to post a comment Login