- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
España recibirá 36.000 millones de los fondos europeos hasta 2020
La Nube / 22 marzo 2014España recibirá en el periodo 2014-2020 un total de 36.130 millones de euros de los fondos estructurales y de inversión, casi un 14% menos que los 41.864 millones que recibió entre 2007 y 2013, según informó ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que apuntó que la principal novedad es que esos recursos dejarán de financiar mayoritariamente grandes infraestructuras y se centrarán en el desarrollo tecnológico, las pymes y el empleo.
Esos más de 36.000 millones se reparten entre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), con 19.393 millones, 8.446 del Fondo Social Europeo (FSE), y otros 8.291 millones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).Los periódicos inciden en que por primera vez el Gobierno ha hecho una programación a escala nacional del uso de esos fondos. Como principal reto se fija la necesidad de incrementar la productividad y la competitividad y promover el empleo en un marco de consolidación fiscal.
En otro orden de cosas, las entidades españolas tendrán que aportar entre el 10% y el 15% del presupuesto que se ha calculado para el futuro fondo europeo que liquidará o reestructurará a los bancos con problemas, que asciende a 55.000 millones de euros, según fuentes del Ministerio de Economía.
EL PAÍS 1, 20/EL MUNDO 32/ABC 1, 37/LA VANGUARDIA 1, 53/EL PERIÓDICO 26/LA RAZÓN 34/CINCO DÍAS 9/EL ECONOMISTA 1, 8, 9/El PAÍS 22/ABC 39/CINCO DÍAS 20
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Vídeos de economía:
You must be logged in to post a comment Login