- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
España sólo se mojará en una guerra en Siria en caso de que la ONU ‘obligue’
La Nube / 31 agosto 2013La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó ayer que España está a la espera de conocer el informe de los inspectores de Naciones Unidas antes de pronunciarse.
La vicepresidenta explicó que el Gobierno mantiene contactos con los aliados, tanto a nivel bilateral como en el seno de los organismos internacionales. Sáenz de Santamaría condenó el uso de armas químicas en Siria y mostró la preocupación del Ejecutivo por la tensión creciente en Oriente Próximo, al tiempo que apeló al papel que debe desempeñar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.Desde el PSOE, el secretario de Organización, Óscar López, pidió actuar a los organismos internacionales para impedir otra matanza, pero siempre «en el marco de la legalidad». Para el diputado de IU Gaspar Llamazares, España tiene que «respetar» la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En otro orden de cosas, las fuerzas españolas desplegadas en Líbano bajo el mandato de la ONU han reforzado temporal y preventivamente las medidas de protección debido a la proximidad del conflicto sirio.
Las autoridades sirias rechazan el informe preliminar de los inspectores
Entretanto, los expertos de la ONU visitaron ayer un hospital militar en Damasco para finalizar sus pesquisas sobre el uso de armas químicas en Siria y presentar un informe preliminar, que fue rechazado de antemano por el régimen al considera que la misión no es completa. El ministro sirio de Exteriores, Walid al Mualem, pidió al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, objetividad en la investigación al margen de las presiones exteriores.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login