- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
España sufre con las gasolinas: fue el único país de la UE donde no bajaron por los altos impuestos
La Nube / 3 febrero 2014La presión fiscal impidió que el año pasado se produjeran importantes rebajas en el precio de los carburantes en España, al contrario de lo que sucedió en el resto de países europeos.
El precio medio de la gasolina se situó en 1,43 euros por litro tras aumentar un 0,5% en 2013. La diferencia de comportamiento entre el precio de los combustibles en España y en Europa parte del componente fiscal que grava estos productos, según informa hoy EL MUNDO basándose en el informe anual del Ministerio de Industria. En Alemania, Francia, Reino Unido, Italia o Portugal el precio de la gasolina registró rebajas de hasta el 5,5% aprovechando el abaratamiento del crudo y la caída de la cotización internacional de los carburantes.Las cifras del departamento de José Manuel Soria indican que el consumidor español pagó el pasado año 2,9 céntimos por litro más en el caso de la gasolina y 2,6 céntimos más en el diésel. Este incremento es consecuencia del aumento del tipo medio del IVA al 21% y la subida de los impuestos autonómicos que gravan estos productos. En cambio, la presión fiscal sobre el precio medio de la zona euro se incrementó en sólo 0,3 céntimos por litro en el caso de los dos carburantes, nueve veces menos que en España.
EL MUNDO también indica que el Gobierno no descarta un nuevo incremento de los impuestos de los hidrocarburos en la próxima reforma fiscal. Esta tributación figura entre los denominados impuestos silenciosos, aquellos cuya subida es menos percibida por el consumidor al no desglosarse en el precio. Su alza servirá para compensar una pérdida recaudatoria por una rebaja en el IRPF.
EL MUNDO 1, 27
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login