- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
España verá más sanciones a Rusia: mano dura europea tras las incursiones militares en Ucrania
La Nube / 31 agosto 2014Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho se mostraron ayer dispuestos a endurecer las sanciones a Rusia como respuesta a la incursión de sus tropas en territorio ucraniano. Las sanciones están perjudicando mucho a España, ya que Rusia está rechazando importar productos europeos como respuesta.
Los líderes de la UE pidieron a la Comisión Europea que prepare «urgentemente» un nuevo bloque de sanciones de carácter financiero para tratar de aumentar la presión sobre el Gobierno de Moscú si no prospera el plan de paz que propone el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, que ayer analizó la situación como invitado del Consejo Europeo celebrado en Bruselas. Poroshenko dijo que la situación es tan tensa que podría llevar a un «punto de no retorno» y a una «guerra a gran escala», a no ser que los esfuerzos diplomáticos logren evitarlo.«La situación ha empeorado», reconoció el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, tras entrevistarse con el líder ucraniano. «¿Vamos a dejar que la situación empeore, hasta que conduzca a la guerra? Porque ese es el riesgo hoy. No hay tiempo que perder», alertó antes del encuentro el presidente francés, François Hollande. El primer ministro británico, David Cameron, instó a afrontar la nueva situación de tener tropas rusas en Ucrania. «Los países europeos no deberían pensarlo mucho antes de darse cuenta de lo inaceptable que es. Lo sabemos por nuestra historia. Así que, si la situación continúa, debería haber consecuencias», señaló.
Por su parte, Mariano Rajoy destacó la preocupación de «muchos ciudadanos que se ven perjudicados también en España» por la crisis ucraniana y pidió que continúen las subvenciones europeas para los sectores afectados. El presidente del Gobierno aseguró que España instará a la Comisión Europea a que, «si fuera preciso», siga actuando como hasta ahora manteniendo las ayudas a los productores de frutas y hortalizas afectados por el veto de Rusia a los productos europeos.
EL PAÍS 1, 2, 3/EL MUNDO 1, 24, 25/ABC 1, 38-40/LA RAZÓN 1, 28-30/LA VANGUARDIA 1, 3, 4/EL PERIÓDICO 1, 12, 14
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login