- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
España vuelve al ladrillo: la inversión extranjera aumenta y crece especialmente en la actividad inmobiliaria
La Nube / 21 marzo 2014La inversión extranjera en España alcanzó en 2013 los 15.812 millones de euros, un 8,8% más que en 2012, según datos del Ministerio de Economía. La inversión neta total pasó de un saldo negativo de 3.091 millones de euros en 2012 a 15.398 millones en 2013, con lo que la inversión extranjera neta fue de 11.998 millones de euros, un 36,3% superior a la de 2012. El cuarto trimestre de 2013 refleja un aumento de la inversión productiva, que alcanzó 5.682 millones, lo que supone un crecimiento intertrimestral del 60%.
Por sectores, se observa un crecimiento de las actividades inmobiliarias, con una inversión de 81.787 millones (un 66,7% más interanual) y de las actividades financieras y de seguros: 3.140 millones, con un crecimiento del 41,9%. Le siguen la industria manufacturera: 2.641 millones (-38,5% interanual) y construcción: 1.437 millones, un 21,7% más.Por países, el 62,1% del flujo bruto de capital provino de Países Bajos, Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos y Luxemburgo. Destaca un fuerte incremento de la inversión procedente de Hong Kong (+497%, 241 millones), Japón (+375%, 176 millones) y México (+273%, 487 millones).
Madrid (8.635 millones)y Cataluña (3.511 millones) son las principales receptoras de la inversión foránea, un 54,6% y un 22,1% del total, respectivamente. En incremento interanual, destacan Baleares (+196,1%, 786 millones) y País Vasco (+130,2%, 984 millones).
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, detalló que 2013 fue el cuarto mejor año de inversión extranjera neta en España y aseguró que «se ha disipado cualquier tipo de duda sobre la unión monetaria y la continuidad del euro», debido a que las empresas españolas «son más competitivas». Afirmó que los mercados e inversores «siempre anticipan la recuperación económica» y reiteró que estos datos son una «señal clara» de confianza en la economía y las empresas españolas y anticipan que «les va a ir bien» en 2014.
EL PAÍS 22/EL MUNDO 30/ABC 35/LA VANGUARDIA 54/EL PERIÓDICO 1,22,23/LA RAZÓN 32,33/CINCO DÍAS 7/EL ECONOMISTA 24
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Vídeos de economía:
You must be logged in to post a comment Login