- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
España y los socios del sur de Europa piden fondos para luchar contra la inmigración ilegal
La Nube / 17 abril 2014Los ministros de Asuntos Exteriores del sur de Europa (España, Francia, Italia, Grecia, Portugal, Chipre y Malta) acordaron ayer elevar a la Unión Europea una petición de más fondos para mejorar los flujos migratorios irregulares que llegan a Europa por la frontera sur.
El encuentro, celebrado en Alicante, se planteó como «una llamada de atención» a Bruselas, según apuntó el ministro español, José Manuel García Margallo. En el documento que se enviará a Bruselas se alude a los «trágicos acontecimientos» recientes en la zona y se constata que «la presión migratoria, lejos de disminuir, está aumentado debido a la situación de inestabilidad y pobreza en los países de origen».Los firmantes agradecen la «implicación» de la Comisión para «hacer frente a esta situación de emergencia» y abogan por una mayor participación de los estados miembros «de manera decidida». «Todos estos desafíos sólo pueden ser abordados de manera global», con la implicación de Europa y de terceros países, prosigue el documento.
Entre las medidas que proponen está, entre otras, mantener y reforzar las fronteras externas de la UE a través de la agencia Frontex, potenciar la capacidad de los países de origen y tránsito de la inmigración para controlar sus propias fronteras; luchar contra las redes de trata de seres humanos y potenciar «todas las formas de retorno y readmisión» de los inmigrantes irregulares, «en el pleno respeto de sus derechos fundamentales».
Al preguntarle sobre la entrada de una embarcación en las islas Chafarinas con siete inmigrantes que ya están devueltos a Marruecos, García-Margallo recordó que las autoridades comunitarias deben velar porque se cumplan los acuerdos con los países del Magreb.
Sobre la devolución de esos siete inmigrantes, la Delegación del Gobierno en Melilla insistió en que el procedimiento se ajustó a la legalidad vigente, algo que fue cuestionado por varias ONG.
EL PAÍS 1, 12/EL MUNDO 12/ABC 22, 23/EL PERIÓDICO 32/LA RAZÓN 20
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login