- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Europa acepta el leve compromiso de Obama para explicar el espionaje
La Nube / 2 julio 2013La Unión Europea «toma nota» del compromiso del presidente de EEUU, Barack Obama, de revisar las alegaciones de espionaje a representaciones comunitarias y a embajadas de países aliados y de proporcionar a esas naciones «toda la información» que requieran.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo estar «muy preocupado» por las informaciones sobre el presunto espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU en oficinas de la UE en el exterior y en Bruselas, según dijo su portavoz, Dirk De Backer. La UE está examinando las alegaciones y está en contacto con las autoridades estadounidenses, a las que ha exigido «plenas y urgentes aclaraciones». La Comisión Europea emitió ayer un segundo comunicado en el que dice esperar «claridad y transparencia» de Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo ayer que «cualquier servicio de inteligencia lo que hace es recoger información para tratar de entender mejor el mundo y conocer qué está sucediendo en las capitales del mundo». «Si no fuera así los servicios de inteligencia no tendrían ningún sentido», añadió. Obama insistió en que no tiene inconveniente en proporcionar la información que requieran los aliados europeos.
Por su parte, el presidente francés, François Hollande, condicionó cualquier negociación comercial a que Washington ofrezca garantías del cese del espionaje a sus socios europeos. «Eso vale para Francia pero también para toda la UE», dijo, en alusión a las negociaciones del acuerdo de libre comercio.
Nuevas revelaciones del diario The Guardian indican que al menos 38 embajadas o misiones extranjeras en EEUU fueron sometidas a escuchas.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login