- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Éxito del debate entre Artur Mas y Felipe González en ‘Salvados’ con Jordi Évole
La Nube / 3 febrero 2014El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el expresidente del Gobierno, Felipe González, han puesto de manifiesto sus discrepancias en un encuentro propiciado por el programa Salvados de La Sexta.
En la conversación, emitida anoche, González reveló que los dirigentes de la Unión Europea sienten «un profundo rechazo» ante una posible secesión de Cataluña. «Están aterrorizados de pensar que se puede producir una desarticulación territorial interna respecto a los Estados nación que conforman la UE», aseguró.El expresidente replicó a Mas que «si usted dice que tiene derecho a decidir, yo le digo que yo también, al mismo nivel y con una sola diferencia, a mí esa legitimidad me la da la Constitución». «Si alguna vez hay que decidir, cosa que no deseo, yo creo que tengo tanto derecho a decidir como el presidente Mas», dijo el expresidente. En su opinión, «no es posible la independencia» de Cataluña, aunque se mostró convencido de que Mas «nunca incumplirá la legalidad vigente».
Por su parte, el presidente catalán explicó que «la consulta se hará, de una forma u otra, y siempre de acuerdo con un marco legal», y «una vez conozcamos el resultado, ese resultado obviamente exige una negociación». Mas afirmó que «hay una mayoría clara del pueblo catalán que no se siente representado por la Constitución española». Y para apoyar su tesis recordó que existen «resultados en las votaciones que son muy claros, tenemos acuerdos parlamentarios muy amplios y además tenemos manifestaciones en la calle con una cuarta parte de nuestra población».
Mas desveló que no habla que con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, desde agosto. «Yo no tengo su teléfono, pero él ha hecho saber que, sobre este tema que hoy en día polariza la opinión pública catalana, no tiene nada que hablar». En defensa de su estrategia, afirmó que siempre ha apelado al diálogo con La Moncloa, pero que Rajoy ya le dio un portazo en septiembre de 2012 cuando fue a reivindicar el pacto fiscal. «No le pedí ni un euro. Le pedí los mismos derechos que otras autonomías en materia legislativa aunque fuera más adelante. Pero se me dijo: ‘No hay nada de que hablar'».
EL PAÍS 14/ABC 20
– Vídeos:
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login