- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
G-5 solicita a Medio Ambiente la defensa ante la nueva Ley de Justicia Gratuita
La Nube / 4 abril 2014El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha recibido las quejas y la petición de amparo de las citadas ONGs ambientales contra el proyecto de Ley de Justicia Gratuita del Ministerio de Justicia, por no haberlas incluido entre las entidades exentas del pago de tasas.
Así se lo han transmitido el conocido como G-5 ambiental, integrado por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF. Por esta razón les han recordado a los responsables del Ministerio que estas organizaciones tienen las mismas finalidades e idénticas misiones que las encomendadas a ese Ministerio por lo que no se entiende que se las excluya.
El Ministerio recibió las peticiones el pasado lunes, durante una de las periódicas reuniones que se mantienen con el G-5 ambiental, integrado por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF a través del secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos y en ellas le manifestaban el gran malestar de las ONG por que el citado proyecto de Ley no extiende a las ONGs los beneficios del derecho a la justicia gratuita, a diferencia de otras, también como ellas, de interés social como Sindicatos, asociaciones de víctimas del terrorismo o Cruz Roja, por ejemplo.
Resulta asombroso, según un responsable de WWF España que siendo las ONGs ambientales las únicas que actualmente hacen frente, con sus propios recursos, a grandes proyectos de impacto ambiental, no se les tenga en cuenta, ignorándolas superlativamente. Este tipo de actuaciones se pueden descubrir en páginas web y revistas online, como Medioambientum.
Así mismo en la citada reunión se abordaron otras cuestiones como la declaración de los Lugares de Interés Comunitario marinos (LIC), para manifestarle al secretario de estado su oposición frontal al proyecto de las prospecciones petroleras en Canarias y en Baleares, también se analizaron el Plan de Infraestructuras de Transporte y Vivienda, en el que el Ejecutivo se ha comprometido a evaluar en profundidad y detenidamente el plan dado que muchas de las infraestructuras propuestas tienen una declaración de impacto ambiental negativa y ahora se han vuelto a incluir en la futura lista de infraestructuras. Por último se habló del proyecto de Ley de Montes para que el Ministerio adopte un enfoque más integral de bosques y montes, incluyéndolos en la ley de Biodiversidad, en lugar de considerarlos solo como productores de papel y madera.
Autor: Raúl Sánchez.
Imagen: Elpais.com
You must be logged in to post a comment Login