- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Gibraltar: La Guardia Civil inspecciona los bloques de hormigón
La Nube / 24 agosto 2013El grupo de especialistas de actividades subacuáticas de la Guardia Civil realizó ayer una grabación de los bloques de hormigón lanzados al mar por las autoridades del Peñón. En las imágenes se observa cómo uno de los buzos toma medidas de los bloques y se aprecia como sobresalen de ellos barras de metal en las que, según denuncian los pescadores, se traban las redes y se rompen.
El Gobierno de Gibraltar emitió una nota en la que afirma que la «grave incursión» de la Guardia Civil, en lo que considera «aguas territoriales británicas de Gibraltar», «no contribuye a rebajar la actual tensión.
Por otra parte, Gibraltar anunció ayer que la nueva ley que regulará la pesca en las aguas contiguas a la colonia será debatida por el Parlamento local en octubre, una vez concluido el periodo de consultas del proyecto. El objetivo de la ley es «permitir una pesca sostenible, que esté debidamente regulada y permita establecer responsabilidad, además de cumplir con el principio fundamental de conservación del medio ambiente marino y repoblación de especies».
Las declaraciones de Picardo ayer a EL MUNDO de que se podrá volver a faenar en octubre son calificadas por los pescadores como «un brindis al sol». La cofradías consideran «imposible» faenar con los bloques de hormigón.
En otro orden de cosas, LA RAZÓN destaca que una empresa ligada a un exalcalde del PSOE está detrás de la venta de arena protegida de Valdevaqueros a Gibraltar. Las Fuerzas de Seguridad investigan a Carmín S.L. por las ventas.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login