- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
La gran banca no entiende de crisis pero tampoco presta dinero: Santander ganó un 90% más en 2013
La Nube / 30 enero 2014Banco Santander ha cerrado 2013 con un beneficio atribuido de 4.370 millones de euros, lo que supone un aumento del 90% con respecto a 2012. El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ha señalado que “tras varios años de fortalecimiento de balance y capital, Banco Santander inicia una etapa de fuerte crecimiento del beneficio en los próximos ejercicios”.
Tras registrar descensos del beneficio en los últimos años, los resultados de 2013 marcan un cambio de tendencia. La crisis económica internacional, que ha sido especialmente aguda en la zona euro, provocó fuertes necesidades de saneamientos que arrastraron a la baja los resultados.A pesar de dicha crisis, Banco Santander está entre las pocas entidades que dio beneficio trimestre a trimestre durante los cinco últimos años. Esto ha sido posible gracias a la elevada diversificación geográfica. En 2013, el 53% del beneficio procede de mercados en desarrollo y el 47% de merca dos maduros. En los
cinco años de la crisis, Banco Santander ha realizado un enorme esfuerzo en provisiones, con dotaciones de 65.000 millones de euros, y capitalización, con un aumento del core capital de 18.400 millones de euros o 4,13 puntos porcentual es, hasta alcanzar un core capital Basilea II del 11,7% (10,9% en Basilea III).
Este esfuerzo se ha hecho a la vez que se ha mantenido la retribución al accionista en 0,6 euros por acción durante estos años de crisis, lo que equivale a una retribución de 28.100 millones de euros. El retorno total para el accionista, medido por la evolución de la acción más el dividendo, ha sido del 43,5% desde el cierre de 2008 hasta fin de 2013, que compara con un 17,4% de la media del índice de bancos europeos.
(Fuente: Banco Santander prensa)
– Vídeos de economía:
You must be logged in to post a comment Login