- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
La Justicia suspende cautelarmente la privatización sanitaria en Madrid: reacciones
(Nota de prensa) / 10 julio 2013El TSJM suspende cautelarmente la privatización sanitaria en Madrid. Además, por vez primera la Comunidad de Madrid se ve obligada a responder en sede judicial sobre el proceso. El líder del PSOE madrileño, Tomás Gómez, ha dicho: “Hoy se ha dado un salto de gigante en la paralización del proceso de privatización de la sanidad pública madrileña”..
“Mucha satisfacción. Estamos muy, muy contentos por la decisión de los tribunales de paralizar el proceso de privatización y desmantelamiento de la sanidad pública en Madrid”. Con estas palabras expresaba el secretario general del PSOE de Madrid, Tomás Gómez, el estado de ánimo de muchos ciudadano tras conocer el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que, a petición del PSOE de Madrid, suspende cautelarmente la privatización. El tribunal aprecia que existen circunstancias de especial urgencia para detener el proceso, como solicitó el PSM.En declaraciones a los medios de comunicación, Tomás Gómez puso en valor que este es “el trabajo de mucha gente, de los profesionales sanitarios, que han estado peleando desde el minuto cero y que están peleando, los pacientes, los ciudadanos, las Mareas Blancas… la sociedad madrileña que está en contra del proceso de privatización y desmantelamiento. Aspiramos a la paralización definitiva”.
Por eso, invitó al Gobierno del PP que, tanto que habla últimamente de anticiparse a las decisiones de la Justicia, que se se anticipe a la decisión a la que apunta la Justicia y paralice la privatización y desmantelamiento de la sanidad pública, un proceso, dijo, que ha estado marcado por muchas irregularidades, por conchabeo con empresas privadas que quieren hacer negocio con la salud de todos y el Gobierno del PP.
“Y están jugando con algo muy serio como es la salud y el futuro de la gente. Hoy se ha dado un salto de gigante en la paralización del proceso. Hoy está paralizado el proceso. Estamos muy contentos y muy satisfechos. Y me quedo con el lema cada vez que se manifiestan en la marea blanca: Sí se puede”.
La causa que da origen a la denuncia presentada por los socialistas es la reducción de las garantías que las empresas que optan a la privatización de los centros tendrían que depositar en caso de resultar adjudicatarias. Esa garantía fue modificada por la Consejería de Sanidad a cuatro días de la finalización del plazo de presentación de solicitudes como una corrección de errores.
El PSM considera que «esta disminución injustificada del importe de la garantía definitiva exigida es arbitraria y contraria a los intereses generales que deben presidir la actividad administrativa». Con esta modificación de última hora, se permite a futuras empresas adjudicatarias aportar una garantía que está infinitamente por debajo de las penalizaciones que se pueden imponer por la Administración. Este cambio, además de ir abiertamente contra la legalidad, pone a la Administración en clara situación de riesgo ante un caso de insolvencia empresarial o de imposición de penalidades por incumplimiento contractual. El TSJM considera que esa modificación en la garantía exigida a las empresas «pudiera exceder del ámbito de rectificación de un simple error material”.
Dos tribunales abren piezas separadas
De otro lado, antes de que se conociera esta noticia, dos tribunales, el TSJM y también el Juzgado de lo contencioso-administrativo número 28, decidían abrir una pieza separada, dentro de la demanda interpuesta por el PSM contra el proceso de privatización de seis hospitales públicos madrileños, para estudiar la paralización de todo el concurso público de adjudicación como medida cautelar, tal y como solicitaban los socialistas madrileños.
“Dijimos que haríamos todo lo que esté en nuestra mano para paralizar el proceso de privatización y desmantelamiento del sistema sanitario público de Madrid”, manifestó Tomás Gómez, que recordó que los socialistas madrileños han acudido a los tribunales, además de estar en las movilizaciones -la principal la ‘Marea Blanca’- y de haber hecho su trabajo en sede parlamentaria, a pesar de los muchos obstáculos que está poniendo el PP, haciendo uso de su mayoría absoluta.
Los socialistas consideran que hay connivencia entre el PP que gobierna la Comunidad de Madrid y algunos empresariales privados que quieren hacer negocio con la salud de todos y han denunciado las irregularidades que tiene el proceso de privatización iniciado por el PP.
Los tribunales abren a partir de ahora un plazo de 10 días, conforme a lo establecido en el artículo 131 de la LJCA, en el que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid puede presentar sus alegaciones para intentar justificar que no se lleve a término la medida cautelar solicitada.
La causa que da origen a la denuncia presentada por los socialistas, y a la petición de suspender el proceso como medida cautelar, es la reducción de las garantías que las empresas que optan a la privatización tendrían que depositar en caso de resultar adjudicatarias. Modificación que hizo la Consejería a sólo cuatro días de la finalización del plazo de presentación de solicitudes mediante una modificación de erratas.
En el momento de anunciar la presentación de la demanda, Tomás Gómez explicó que el Gobierno había rebajado tanto la garantía que tendrán que depositar las empresas que no se asegura que si alguna de las empresas incumple los criterios de calidad, o entra en quiebra, se pueda seguir prestando el servicio con normalidad o se puedan recuperar las cantidades establecidas como sanciones.
(Nota oficial PSM)
You must be logged in to post a comment Login