- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
La mayoría del Congreso defendió la reprobación del ministro Montoro
La Nube / 28 junio 2017La mayoría del Congreso defendió ayer la reprobación del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, después de que el Tribunal Constitucional declarara inconstitucional la amnistía fiscal de 2012.
La moción, presentada por los socialistas, será aprobada el jueves con los votos de PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC, PDECat, Compromís y EH Bildu. El ministro sólo tendrá el apoyo de PP, UPN y Foro Asturias, mientras que el PNV se abstendrá.
Durante el debate, el diputado del PSOE Julián López criticó que «la única enseñanza» que ha sacado Montoro es que debía haber utilizado otro instrumento legal para llevar a cabo su regularización. López dijo que la amnistía fiscal no sólo ayudó a 31.000 defraudadores, sino que con ello se abrió una vía para que «se colaran dirigentes del PP acusados de corrupción». Alberto Garzón, de Unidos Podemos, dijo que pese a la reprobación ni Montoro ni el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, van a hacer nada, por lo que en vez de reprobar ministros hay que «echarlos». Desde Ciudadanos Vicente Ten aseguró que con la amnistía «se premió al defraudador y se castigó al cumplidor».
Ana María Madrazo, del Grupo Popular, apuntó que la «hoja de servicio» de alguien «tan eficaz» como el titular de Hacienda «no se puede manchar ni con insultos ni con reprobaciones». Aitor Esteban, del PNV, dijo que se abstendrán en la votación por «coherencia», ya que la amnistía fiscal no fue aplicada en las haciendas forales y en temas fiscales prefieren «no intervenir».
Cristóbal Montoro defendió en el Senado la «regularización fiscal» de 2012 porque hizo que «29.000 defraudadores» pagaran sus impuestos. Antes de su intervención dijo que afrontaba su reprobación «con la normalidad propia de la democracia».
EL PAÍS apunta que Montoro «tiene el único apoyo de su partido ante su reprobación». «PSOE, Podemos y Ciudadanos reprueban juntos al ministro», titula ABC. LA RAZÓN señala que Montoro es «el segundo ministro reprobado en cuarenta días».
EL PAÍS 19/EL MUNDO 10/ABC 17/LA VANGUARDIA 17/EL PERIÓDICO 21/LA RAZÓN 18/CINCO DÍAS 28/EL ECONOMISTA 33
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login