- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
La patronal quiere ahora quitar privilegios a los contratos indefinidos para impulsar los temporales
La Nube / 20 agosto 2013El presidente de la CEOE, Juan Rosell, planteó ayer la posibilidad de «sacar algunos privilegios» a quienes tienen contratos indefinidos y aumentárselo a los temporales, como medida para combatir la dualidad que caracteriza al mercado laboral español. En una entrevista en Onda Cero, Rosell señaló que en España ya no se hacen contratos fijos, «que vienen de antiguo» , y que más del 90% de los que se firman son temporales «y gracias».
Rosell consideró que «sería un planteamiento importante», aunque reconoció que quienes tienen contratos fijos no estarán de acuerdo. Recordó que la CEOE ha planteado a los sucesivos gobiernos, «de cualquier color», la necesidad de reducir el número de contratos, ya que en España hay 41 modalidades actualmente, pero añadió que «desgraciadamente» no ha sido posible convencerlos.El presidente de la patronal se mostró partidario de hacer contratos más flexibles en función de las necesidades de las ventas de los productos y servicios y contratar por horas, días, meses o años. Recalcó que vivimos en un mundo «absolutamente flexible», en el que no se vende lo que se quiere, sino lo que se compra.
Los sindicatos rechazaron esta propuesta. CCOO afirmó, en un comunicado, que es «inaceptable», ya que se trata de una apuesta «por precarizar al máximo la contratación». De igual modo, UGT, por boca de su secretario de Acción Sindical, consideró que se quiere «generalizar la precariedad» en el mercado laboral.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login