- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Lo que tienes que saber para que no te roben la pensión: análisis de @juantorreslopez
La Nube / 13 mayo 2013
Este libro trata de poner las cosas en su sitio explicando de la forma más clara posible lo que hay detrás de todo ese catastrofismo.
Hace ya años que se inició un claro ataque a las pensiones públicas, uno de los derechos más apreciados por la población. Para ello se ha difundido hasta la saciedad un discurso catastrofista que a base de ser repetido ha calado hondo en la gente: la sociedad se hace vieja y dentro de unos años no habrá trabajadores suficientes para fi nanciar las pensiones, así que conviene suscribir cuanto antes fondos privados.
Estas ideas se suelen presentar acompañadas de informes sesudos que auguran un déficit insoportable para la Seguridad Social y su gran difusión mediática hace que la opinión pública termine por creer que su futuro está en el aire.
La realidad es que este discurso carece de fundamento científico, está muy ideologizado, se presenta sin pruebas y, hasta el momento, todas sus predicciones han sido desmentidas por los hechos. Para disimularlo, se silencian los análisis de quienes demuestran que la viabilidad y el futuro de las pensiones tienen que ver con otros factores, que no se tienen encuenta para poder justificar así su progresiva privatización.
Información comercial aquí
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. LAS PENSIONES: ¿QUÉ SON Y QUIÉN LAS PAGA?
La Seguridad Social
El origen de la Seguridad Social
La Seguridad Social en España
La financiación de la Seguridad Social
Las cotizaciones sociales y las pensiones como parte del salario
Los diferentes sistemas de pensiones públicas
Pensiones contributivas y no contributivas
Los sistemas de capitalización y reparto
Los mal llamados planes de pensiones privados
2. LA PENSIONES PÚBLICAS EN EL PUNTO DE MIRA
El ataque a las pensiones públicas y sus objetivos
Las dificultades de la alternativa radical de privatización de las pensiones
La estrategia de desmantelamiento gradual de las pensiones públicas
Los discursos catastrofistas
El debilitamiento progresivo de las pensiones públicas
La reforma en España: el Pacto de Toledo
3. LA ESTRATEGIA DEL GOLPE
El invento de un falso consenso en la comunidad científica
Las erróneas predicciones sobre la inviabilidad
del sistema público de pensiones
Contra las preferencias ciudadanas
Taimada Europa
4. LAS FALSAS ALARMAS
La excusa de la presión demográfica
El coste futuro del sistema de pensiones públicas
La tasa de dependencia
La supuesta generosidad de las pensiones en España
Las cosas en su sitio: ¿cómo se determina el equilibrio financiero del sistema de pensiones públicas?
El paro, la verdadera amenaza
El peligro de la desigualdad
Crecimiento económico y pensiones
La esperanza de vida y el retraso en la edad de jubilación
Otros medios de financiación del las pensiones públicas, ventajas e inconvenientes
5. ¿PENSIÓN PÚBLICA O AHORRO PRIVADO?
Los argumentos a favor del aseguramiento privado
Las pensiones y la buena marcha de la economía
Los supuestos incentivos perversos de los sistemas de reparto
El riesgo asociado a los fondos de ahorro privado
La escasa rentabilidad de los planes privados
La inequidad de los sistemas de ahorro privado
Los costes de administración y de tránsito a un sistema de capitalización
Y un imperdonable olvido adicional
6. LAS SINRAZONES DE LO QUE PROPONEN PARA ESPAÑA
El desprecio a la democracia
La supuesta injusticia del sistema español
Otra vez sobre la relación entre trabajadores y pensionistas
El olvido de la productividad
El determinismo demográfico
La controversia sobre la evolución de la productividad
Reforma de las pensiones y bienestar futuro
La supuesta inevitabilidad de reducir el gasto en pensiones
El falso efecto negativo del gasto en pensiones sobre el crecimiento y el empleo
Las exageradas previsiones sobre el incremento de las cotizaciones sociales
Gasto en pensiones y poder adquisitivo
La solución de las pensiones públicas no pasa por su privatización La lamentable incertidumbre
El contenido concreto de la propuesta neoliberal
Gato por liebre en la propuesta de FEDEA
El aumento de la vida laboral
Hipótesis falsas para llegar a conclusiones infundadas
Reforma de las pensiones y democracia: la necesidad de un debate plural
7. LO QUE SE DEBE HACER: SALVAR LAS PENSIONES
Una falsedad detrás de otra
Las razones reales del empeño en privatizar
Las medidas necesarias
Algunas propuestas concretas
El verdadero peligro
You must be logged in to post a comment Login