- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Los adolescentes saben más de sexo por los amigos que por los padres
La Nube / 4 marzo 2014El informe publicado por The Family Watch sugiere que los padres divorciados transmiten a sus hijos una actitud más favorable hacia el uso del preservativo. Los autores del estudio recomiendan incluir en los programas de prevención sesiones dirigidas a los padres, para fomentar la transmisión a los hijos de actitudes favorables al sexo seguro que les prevengan del SIDA y de otras enfermedades de transmisión sexual.
Ésta es una de las principales conclusiones del último artículo de la Red Informal de Documentación sobre la Salud Psicosocial de la Familia, de The Family Watch realizado por los doctores Elena Carratalá, José Pedro Espada, Mireia Orgilés del departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Entre el 75% y el 80% de las infecciones por VIH ocurren como consecuencia de una relación sexual no protegida, y un tercio de los casos tiene lugar al mantener relaciones heterosexuales. A pesar del aumento de los programas de prevención, los jóvenes continúan llevando a cabo conductas sexuales de riesgo, lo que hace necesario llevar a cabo investigaciones que mejoren su eficacia. Sólo en España, se dieron 1162 nuevos casos diagnosticados en el año 2010.
El objetivo principal del estudio fue examinar por primera vez en una muestra de habla hispana si existen diferencias entre los adolescentes con padres casados y divorciados en el nivel de conocimientos y en sus actitudes hacia el VIH/SIDA, variables tradicionalmente asociadas con las prácticas sexuales de riesgo, a fin de conocer si la situación familiar debe tenerse en cuenta en los programas de prevención. Los resultados de este estudio indican, contrariamente a lo esperado, que el nivel de conocimientos sobre el VIH/SIDA no parece relacionarse con la estructura familiar, ya que no difiere entre los adolescentes con padres casados y con padres divorciados.
El hecho de que sea la escuela o los amigos, y no los padres, los que proporcionan información sobre el VIH/SIDA podría explicar que el nivel de conocimientos de los adolescentes sea el mismo con independencia de si los padres están casados o divorciados.
Los participantes fueron 342 adolescentes de entre 14 y 17 años, el 50% de ellos con padres divorciados. Completaron de forma anónima la Escala de Conocimientos sobre el VIH/SIDA para Adolescentes Españoles y el Cuestionario de Actitudes hacia el VIH/SIDA.
(Fuente: The Family Watch)
You must be logged in to post a comment Login