Los antiguos presos de ETA no condenaron la violencia ni pidieron el fin de ETA, pero sí el derecho a decidir

/ 5 enero 2014

Los más de 60 etarras excarcelados tras la anulación de la doctrina Parot exigieron ayer en Durango la «amnistía» de sus compañeros que permanecen en prisión y el reconocimiento del «derecho a decidir» del pueblo vasco como condición para la solución del «conflicto político» de Euskadi.

ETA

ETA

En un comunicado leído por José Antonio López Ruiz Kubati -condenado a 1.210 años de cárcel, de los que cumplió 26, por 13 asesinatos- proclamaron su «compromiso total» con las vías políticas defendidas por la izquierda abertzale y se sumaron al comunicado emitido el pasado 28 de diciembre por el Colectivo de Presos Políticos Vascos, en el que los reclusos de ETA rechazaban la violencia, reconocían el daño de sus acciones y aceptaban la legalidad penitenciaria española para lograr excarcelaciones de forma «escalonada» e «individual».

Los expresos de ETA no condenaron expresamente la violencia ni pidieron la disolución de la banda terrorista. Simplemente dijeron que asumen su «responsabilidad en lo relativo a las consecuencias del conflicto». Tras presentarse como víctimas de «las leyes y medidas de excepción» aplicadas por el Gobierno español, los etarras dieron por «finalizado el ciclo armado del conflicto», y por ello pidieron cambios en la ley política penitenciaria para terminar con la dispersión. «Hemos sido excarcelados un gran número de personas al mismo tiempo. Pero aún es mayor el grupo de compañeros que continúa en las cárceles españolas y francesas. Y solucionar este problema es urgente (…) Tenemos que terminar con la dispersión y libertar hasta el último de ellos», apuntó Kubati.

Los etarras ofrecieron a la izquierda abertzale su «experiencia y vivencias al servicio del proceso político y democrático y la resolución del conflicto». «La solución del conflicto vendrá del desarrollo de un planteamiento integral. Atendiendo a la misma raíz política y eso debería concretar el derecho a decidir que tiene el pueblo vasco. La normalización política democrática exige poder llevar a cabo este derecho fundamental», señalan en su declaración.

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

– Más vídeos de noticias:

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario