- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Los autónomos, decepcionados con los anuncios de Rajoy en el Debate de la Nación
La Nube / 26 febrero 2014Ante los anuncios efectuados en el día de hoy en el debate del Estado de la Nación por el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, UATAE quiere recordar que lo fundamental para que los autónomos y pequeñas empresas creen empleo es que tengan demanda, es decir ventas y pedidos, y acceso en condiciones favorables a la financiación.
En ese sentido UATAE señala que la medida de la tarifa plana de 100 euros para contratos indefinidos no tendrá en general efectos adicionales sobre la creación de empleo ya que por muy barata que sea la contratación solo se contrata cuando se necesita para atender la demanda.María José Landaburu, Secretaría General de UATAE, señala “que actualmente los dos grandes problemas para los autónomos y pequeñas empresas en nuestro país es la caída de las ventas y las restricciones de acceso al crédito por parte de la banca, cuestiones que no se han visto resueltas en las medidas anunciadas por el Presidente del Gobierno a pesar de ser muy preocupante su situación actual”
Landaburu ha recordado que ”la financiación de las entidades financieras residentes en España a empresas y autónomos continúa su caída, demostrando que la caída del crédito en España no ha tocado fondo, y además lo hace con mayor intensidad que el año anterior, ya que la caída de la tasa interanual medida por el Banco de España ha sido del 9,2% en diciembre de 2013 mientras en diciembre de 2012 la caída de la tasa interanual fue del 7,8”.
Para Landaburu, “es muy difícil de entender para los autónomos y ciudadanos en general, que mientras los grandes bancos declaran importantes aumentos de beneficios en 2013, al tiempo la financiación a la economía real caiga un 9,2%, incluso más que en cualquier otro año de la actual crisis”.
Según Landaburu de UATAE, “es prácticamente imposible, si no hay una mejora del crédito a las empresas y a los autónomos, una salida cercana de la crisis económica que nos afecta desde hace seis años”. Landaburu considera que “si el crédito cada vez es menor para autónomos y pymes y el consumo interno continúa en tasas negativas, las posibilidades de recuperación de nuestra economía para crear empleo son prácticamente nulas. El Gobierno de España debería reflexionar sobre esta situación que afecta de manera especial a los autónomos y microempresas, que en general no pueden acudir a sistemas de financiación alternativos a las entidades financieras en España”.
Finalmente, Landaburu recuerda que “según el INE, durante el año pasado se produjo una reducción de las ventas en el sector servicios, fundamental para la recuperación económica de España, del 2,1% en la media del año y una caída del 3% en las ventas del sector industrial, consecuencia de la menor capacidad adquisitiva de la inmensa mayoría de la población, cuestión que tampoco parece se pueda resolver a la luz de la caída de las rentas de los trabajadores y los autónomos en general”.
(Fuente: UATAE)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login