- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Los grupos paramilitares prorrusas siguen provocando a Ucrania tomando más edificios oficiales
La Nube / 15 abril 2014Las milicias prorrusas continuaron ayer su avance con la toma de nuevos edificios oficiales en la región industrial y minera de Donetsk, tras desoír el ultimátum lanzado por Kiev que expiró a primera hora sin que los rebeldes depusieran las armas. Los rebeldes ya controlan al menos una decena de ciudades al este de Ucrania. En concreto, ayer tomaron el Ayuntamiento y la delegación local de Interior de Gorlovka, a unos 40 kilómetros al norte de Donetsk.
El presidente ucraniano en funciones, Alexander Turchínov, firmó un documento que autoriza una operación «antiterrorista» contra los sublevados, pero no ha dado a conocer la fecha para su comienzo ni los detalles de cómo se desarrollará. Asimismo, durante una conversación mantenida con el secretario general de la ONU, Ban Ki-monn, Turchínov solicitó «cascos azules» para hacer frente a la ola separatista en la región de Donetsk. Asimismo, declaró que no se opone a la celebración de un referéndum sobre el modelo de Estado, que podría coincidir con las elecciones del 25 de mayo.
Mientras, el presidente de EEUU, Barack Obama, pidió ayer a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una conversación telefónica, que «use su influencia» para contener a los grupos prorrusos que están tomando los edificios oficiales en el este de Ucrania. Obama trasladó a Putin su «profunda preocupación» por el «apoyo» del Gobierno ruso a las acciones de «los grupos separatistas prorrusos que amenazan con desestabilizar y debilitar al Gobierno de Ucrania».
Por su parte, Putin rechazó las acusaciones de que su país respalda a los separatistas prorrusos. Eso son «especulaciones» que se basan en informaciones imprecisas, dijo. Putin instó a Obama a realizar todos los esfuerzos para evitar un derramamiento de sangre en Ucrania.
Previamente, Obama telefoneó al presidente francés, François Hollande, para tratar la «situación cada vez más grave» que se vive en el este de Ucrania. Ambos hicieron un llamamiento a la prudencia y destacaron la necesidad de «evitar las provocaciones». Hollande trasladó a su homólogo estadounidense que es partidario de que la UE adopte una «política de sanciones firme y gradual» contra Rusia por su papel en Ucrania.
En este sentido, los ministros de Exteriores de la UE tomaron la decisión de ampliar la lista de rusos y ucranianos sancionados como personas responsables de la violencia registrada en los últimos días en el este de Ucrania y por amenazar la soberanía e integridad de país.
EL PAÍS 1,2-4/EL MUNDO 1,20-22/ABC 1,26-28/LA VANGUARDIA 1,3-5/EL PERIÓDICO 12,13/LA RAZÓN 1,20-24/EL ECONOMISTA 1,19/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login