Los líderes europeos reclaman a Grecia que cumpla los compromisos del 20 de febrero para desbloquear la ayuda

/ 20 marzo 2015

Los líderes europeos reclaman al primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, que cumpla los compromisos asumidos con el Eurogrupo el 20 de febrero y ponga en marcha las reformas exigidas para desbloquear la ayuda comunitaria al país heleno.

Alexis Tsipras de Syriza

Alexis Tsipras de Syriza

«No hay que esperar soluciones, no hay que esperar avances. Aún queda por delante un camino muy duro», advirtió la canciller alemana, Angela Merkel, antes de reunirse anoche con Tsipras, junto al presidente francés, François Hollande, y los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, de la Comisión, Jean-Claude Juncker, del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. «Grecia debe adoptar las reformas necesarias, asegurar que cumple los compromisos que hizo al Eurogrupo», abundó Juncker.

La minicumbre, solicitada por Tsipras para abordar los problemas de liquidez de Grecia, ha provocado malestar entre algunos socios europeos por su formato restringido. El primer ministro griego aseguró ayer que su pretensión es «clarificar ciertas zonas oscuras» del acuerdo alcanzado con el Eurogrupo, porque no sabe si los objetivos se refieren a los que se describían en el programa de rescate o los que debía haber presentado el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis. En cualquier caso, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, garantizó que la «reunión informal» de ayer no será decisiva. «Hay marcos formales para tomar las decisiones», advirtió.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer no sentirse molesto por no haber sido invitado a la minicumbre sobre Grecia. «Lo determinante es lo que diga el Eurogrupo, que es donde se toman las decisiones por unanimidad», subrayó a su llegada a la reunión del Partido Popular Europeo, previa al Consejo Europeo. Rajoy redujo el papel de la reunión con Tsipras a una gestión de «buenos oficios» ante Atenas. «Todo lo que pueda servir para limar asperezas y convencer a los griegos de que las normas están para cumplirse y no se deben saltar, yo lo ve muy positivo», añadió.

EL PAÍS 1, 6, 8/EL MUNDO 17/ABC 2, 32, 33/LA RAZÓN 28/LA VANGUARDIA /EL PERIÓDICO 1, 12, 13/CINCO DÍAS 15

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario