- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Los Presupuestos Generales del Estado de 2021, con subidas de impuestos
La Nube / 27 octubre 2020El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 subirá el IRPF para las rentas altas, tanto del trabajo como del capital, y el impuesto de patrimonio para las grandes fortunas, según ha avanzado este martes el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias.
Las cuentas también reducirán las desgravaciones de los planes de pensiones privados, limitarán las exenciones del impuesto de sociedades para los dividendos y plusvalías de las filiales de las grandes empresas y establecerán una tributación mínima para las socimis, ha detallado Iglesias en un acto para presentar las claves del proyecto presupuestario que aprobará este martes el Consejo de Ministros.
En concreto, el objetivo de aumentar la «justicia fiscal» pasa por elevar el IRPF en tres puntos para las rentas del capital a partir de 200.000 euros y en dos puntos para las rentas del trabajo a partir de 300.000 euros, al tiempo que reducirá las desgravaciones para los planes de pensiones privados en una cuantía que el vicepresidente no ha detallado.
El impuesto de patrimonio subirá un punto para las fortunas de más de 10 millones de euros. Los grandes grupos empresariales verán limitadas las exenciones de dividendos y plusvalías de sus filiales en el exterior y las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimis) tendrán una tributación mínima del 15 %.En materia de gasto, los Presupuestos prevén el refuerzo de la atención a la dependencia, con un aumento de dotación del 46 %, 600 millones de euros, con los que se pretenden reducir las listas de espera y mejorar las prestaciones.
Además, se dedicarán 700 millones de fondos europeos a mejorar la atención a personas mayores, con el objetivo de transitar de un modelo de residencias a otro de atención domiciliaria, ha explicado Iglesias. Las cuentas emplearán 200 millones para impulsar la educación de cero a tres años y 200 millones para la contratación pública de cuidadores profesionales.
Las políticas activas de empleo se verán incrementadas en 200 millones y el indicador público de renta de efectos múltiples (Iprem), al que están referenciado ayudas, prestaciones y becas, subirá un 5 %.Aumentará además en 250 millones la dotación para becas universitarias.
You must be logged in to post a comment Login