- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Niegan a una discapacitada en paro la prescripción farmaceutica gratuita
(Nota de prensa) / 31 mayo 2013Una ciudadana madrileña en paro y discapacitada, que cobraba la renta activa de inserción, se vio obligada a pagar el pasado mes de marzo a la farmacia 24,99 euros por un error en el código de participación de la receta, ya que en lugar de aplicarle el TSI 001, que exime de aportación económica tanto a las personas receptoras de rentas de integración social, como a los parados que ya no reciben la prestación, se le aplicó el TSI 003 que corresponde a los asalariados. La afectada se dirigió al Instituto Nacional de la Seguridad Social reclamando se corrigiera el error pero ante su sorpresa, una funcionaria del Instituto se lo denegó aduciendo que no había error ya que los parados tenían que pagar las recetas, cobraran o no la prestación.
La Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECUMadrid) considera que
a esta ciudadana, que es socia de CECUMadrid, le asiste el derecho a la prescripción
farmacéutica gratuita, ya que, tal y como establece el Real Decreto Ley 16/2012, están
exentas de aportación farmacéutica ambulatoria aquellas personas perceptoras de rentas
de integración social y de pensiones no contributivas, entre otras, categorías que afectan
de lleno a esta ciudadana, que además lo ha demostrado documentalmente.
CECUMadrid ha remitido una carta al Instituto Nacional de la Seguridad Social
exigiendo se rectifique el error cometido y se la vuelva a incluir en el Código de
participación TSI oo1 que otorga la exención en el pago farmacéutico.
Por último CECUMadrid espera que esta situación sea efectivamente producto de un
error temporal e involuntario y no guarde relación con la actual situación de copago
farmacéutico registrado en las últimas semanas en la Comunidad de Madrid, y que en la
actualidad está recurrido ante el Tribunal Constitucional.
(Nota de prensa de CECUMadrid)
You must be logged in to post a comment Login