- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
‘Operación Púnica’: la Comunidad de Madrid adjudicó 10 millones a las empresas de la trama
La Nube / 2 noviembre 2014Los diarios se hacen eco hoy del clamor social contra la corrupción política y resumen en su páginas los últimos escándalos que han provocado el hartazgo de los ciudadanos, con especial atención a la trama de corrupción municipal y destapada en la reciente Operación Púnica.
El diario ABC destaca en su portada que la Comunidad de Madrid adjudicó contratos por diez millones de euros a las empresas de la trama en el periodo en que el ex secretario general del PP madrileño Francisco Granados fue consejero del Gobierno regional. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil está investigando las adjudicaciones de Arpegio, la empresa pública que gestiona el suelo de la Comunidad, y Prisma (Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid), instituciones que fueron dirigidas por el consejero que hoy se encuentra en prisión por su implicación en la trama de corrupción municipal. Solo a través de Prisma, Granados controló 700 millones de euros en subvenciones a municipios entre 2008 y 2011, mientras que Arpegio suma miles de hectáreas de terreno y millones de metros cuadrados de edificabilidad, tanto en suelo residencial como industrial.
Según informa EL MUNDO, el promotor inmobiliario David Marjaliza, encarcelado también por su implicación en la trama desarticulada en la Operación Púnica, fue la primera persona a la que llamó Granados tras recibir el chivatazo de que estaba siendo investigado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. «David, esto tiene muy mala pinta», le dijo, según destaca el diario en sus titulares de portada. Fuentes de la investigación citadas por el diario señalan que Granados «favoreció» a Marjaliza cuando era consejero de la Comunidad de Madrid «y, desde entonces, ha estado obteniendo comisiones; y su amigo le ha ido colocando el dinero».
Por su parte, EL PAÍS desvela el contenido de un informe del PSOE de Valdemoro -localidad de la que fue alcalde Granados entre 1999 y 2003- en el que se señala que Marjaliza incluyó en sus empresas a militantes y dirigentes socialistas, para poder desarrollar sus negocios urbanísticos en el sur de Madrid. El empresario amigo de Granados llegó a manejar a través de decenas de sociedades el 60% del suelo urbanizable en esta localidad, según un exdirectivo de la promotora inmobiliaria grupo Dico. El directivo reconoce que su antigua empresa desembolsó una comisión ilegal de seis millones para hacerse con un presunto negocio de un centenar de chales.
Los casos de corrupción se atascan 5 años de media en los juzgados
LA RAZÓN señala en su portada que la indignación social con la corrupción no se ve correspondida con una actuación rápida en la Justicia que finiquite las operaciones con sentencias en plazo de tiempo razonable. Según el diario, la complejidad de las tramas de corrupción y sus ramificaciones hacen que los procesos de instrucción de los casos se alargan a veces de tal forma que pasa un lustro hasta llegar a juicio.
EL PAÍS 1, 18, 19/EL MUNDO 1, 4/ABC 1, 28/LA RAZÓN 1, 10-20/LA VANGUARDIA 28, 29/EL PERIÓDICO 1, 2-7
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login